genesis
Jun 2019 

Zonas verde y azul: Las ciudades más baratas y más caras para aparcar en España

Las tarifas de estacionamiento en las zonas verdes y azules varían de una ciudad a otra. ¡Descubre cuáles son las ciudades más caras y las más baratas para aparcar en España!

Estacionar en todas las ciudades de España no cuesta lo mismo, existen grandes diferencias entre las zonas verdes y azules de parquímetro, así como en el precio anual que se aplica a los residentes. Las divergencias en el precio se deben a que el estacionamiento regulado es competencia de los Ayuntamientos, los cuales establecen las tarifas en función del tamaño de la ciudad, la demanda de aparcamiento y la contaminación. Un análisis realizado recientemente por el RACE desveló cuáles son las urbes más caras y baratas para aparcar.

Las zonas azules más baratas y caras de España

Las zonas azules están reservadas a los visitantes y tienen un tiempo límite de aparcamiento. Aunque cada ciudad establece el tiempo máximo, lo habitual es que no puedas sobrepasar las 4 horas. Cuando termine ese tiempo, tendrás que mover el coche y no podrás volver a aparcar en el barrio hasta pasada una hora. Si eres residente, solo podrás aparcar en las zonas azules en un horario determinado, generalmente por la noche, y solo en tu barrio.

La ciudad con la zona azul más cara es Barcelona. Las áreas más baratas rondan los 1,08 euros por hora, pero en barrios como Eixample y Ciutat Vella las tarifas se disparan a 2,5 euros por hora. Las otras ciudades con las zonas azules más caras son: Palma de Mallorca, donde aparcar cuesta hasta 1,45 euros por hora, Bilbao con una tarifa de 1,25 euros por hora, Madrid donde estacionar cuesta unos 1,20 euros por hora y San Sebastián, donde tendrás que pagar 1,15 euros por hora.

En el extremo opuesto se hallan las ciudades de Murcia, Santiago de Compostela, A Coruña, Alicante y Segovia. En estas urbes aparcar en la zona azul te costará entre 0,50 y 0,60 euros por hora.

Las zonas verdes más baratas y caras para residentes y visitantes

Las zonas verdes han sido creadas para dar prioridad a los residentes, quienes cuentan con un permiso de aparcamiento especial que les permite mantener el coche en una plaza sin límite de tiempo, siempre dentro de los confines de su barrio.

Si eres visitante, también puedes aparcar en estas zonas, pero generalmente durante menos de 2 horas y el ticket suele ser más caro. Pasado ese tiempo tendrás que mover el coche y no podrás volver a aparcar en el mismo barrio hasta luego de una hora.

Según RACE, Sevilla es la ciudad más cara para aparcar en la zona verde: sus residentes deben pagar 79,9 euros al año. La ciudad más barata es Toledo, donde los residentes pueden estacionar pagando apenas 8,24 euros al año.

En el caso de los no residentes, las zonas verdes más caras se encuentran en Barcelona, con unas tarifas que oscilan entre 2,75 y 3 euros por hora, aunque Madrid le sigue los pasos aplicando entre 2,05 y 2,35 euros por hora. Te saldrá mucho más barato aparcar en Oviedo, donde solo tendrás que pagar 0,62 euros por hora. En Sevilla aparcar en las zonas verdes cuesta 0,65 euros por hora y en Granada 0,70 euros por hora.