genesis
Jul 2020 

Trucos para ahorrar si estás en un ERTE

¿Tus ingresos se han reducido porque tu empresa ha aplicado un ERTE? Descubre algunas medidas que te permitirán moderar tus gastos en el hogar.

Las medidas de confinamiento y paralización de las actividades no esenciales para evitar la propagación de la pandemia causada por la Covid-19 han tenido un impacto económico inmediato en el empleo. Muchas empresas han aplicado un ERTE, de manera que sus trabajadores han sufrido una reducción de sus ingresos. Si eres uno de ellos, te explicamos cómo puedes recortar tus gastos.

¿Cómo recortar gastos en el hogar para afrontar la reducción de ingresos?

  1. Renegocia la hipoteca

El Gobierno aprobó un aplazamiento de las hipotecas para las personas que se encuentran en paro o sujetas a un ERTE debido a la Covid-19. Los bancos, por su parte, han acordado además una moratoria de hasta un año y seis meses para los préstamos personales para sus clientes afectados. Si vas a optar por ese aplazamiento, debes saber que se aplica al importe principal del préstamo, por lo que tendrás que seguir abonando los intereses. Al margen de ese periodo de carencia, también puedes renegociar con el banco el plazo de amortización de la hipoteca.

  1. Aplaza el pago del alquiler

Entre las medidas que ha tomado el gobierno para ayudar a las personas que se han visto afectadas por un ERTE o han perdido su empleo debido al coronavirus se encuentra la posibilidad de aplazar el pago del alquiler de vivienda habitual. Esta opción se encuentra disponible para aquellos hogares en los que los ingresos de la unidad familiar no sumen los 1 614 euros. Puedes negociar ese aplazamiento con tu arrendador, siempre que se trate de una empresa, entidad pública o un propietario de más de 10 viviendas.

  1. Ahorra energía

El confinamiento en casa se reflejará en la factura de la luz. La Organización de Consumidores y Usuarios ha constatado que el consumo de electricidad ha aumentado una media del 28 %, que se dispara hasta el 64 % en los hogares donde hay niños o aquellos donde no se hacía mucha vida. Para ahorrar energía puedes reducir la potencia eléctrica, un coste fijo en la factura que puedes recortar si no sueles usar muchos electrodomésticos a la vez. También puedes eliminar el consumo fantasma que se produce al dejar los equipos conectados en stand-by.

  1. Haz una compra inteligente

Aunque el IPC ha caído, el precio de los alimentos está aumentando en plena crisis de coronavirus debido a los problemas de oferta y el aumento de la demanda. En abril, el precio de la cesta de alimentos aumentó un 4,1% respecto al mismo mes del año anterior. Eso significa que ahora, más que nunca, es importante realizar una compra inteligente. Evita las compras de pánico y planifica el menú semanal. Aprovecha los descuentos que suelen hacer los supermercados y elige marcas blancas.

  1. Plantéate cambiar de proveedores de servicios

Si estás en un ERTE o has perdido el empleo, es un buen momento para revisar tus hábitos de consumo. Analiza tus gastos fijos de telefonía, electricidad, gas y seguros. Valora la posibilidad de eliminar servicios que no necesites y encarecen la factura final. También puedes comparar precios de diferentes compañías y decantarte por aquellas más económicas que te ofrezcan un servicio similar. En Génesis, por ejemplo, tenemos una amplia gama de seguros a precios muy convenientes que pueden ayudarte a ahorrar en estos tiempos difíciles.