genesis
Jun 2012 

Trasladar un coche hasta el destino vacacional: ¿Es conveniente?

Conducir un coche en invierno, con lluvia, niebla y hielo en la carretera puede representar un reto para cualquiera, incluso para los conductores expertos. Si a esto se le añade un automóvil cuyo funcionamiento no conoces bien y carreteras totalmente nuevas; entonces es muy probable que acariciemos la idea de transferir nuestro coche hasta el destino vacacional. Sin embargo, ¿es realmente conveniente trasladar un coche? ¿el seguro nos continuará cubriendo en el extranjero?

 

Algunas opciones de traslado y su conveniencia


Hasta hace algunos años la Red de Ferrocarril de España aceptaba el traslado de los coches de particulares pero en la actualidad este servicio ya no se encuentra disponible, probablemente debido a que su demanda era bastante reducida. Así, las únicas opciones para trasladar un coche son: por vía marítima o por carretera a través de las empresas que se dedican al transporte de vehículos. No obstante, debes saber que si solo vas a estar unos pocos días de vacaciones, desde el punto de vista económico resulta mucho más conveniente alquilar un coche cuando llegues a tu destino.

 
Por el contrario,  si estas planificando un período de vacaciones de varias semanas o incluso meses y tienes un coche de alta gama, entonces la opción del traslado podría ser muy conveniente. Por otra parte, si consideramos el precio de la gasolina, los gastos del peaje en las autopistas y el tiempo que emplearás conduciendo; entonces será particularmente ventajoso contratar una empresa de transporte que nos entregue el coche en nuestro destino mientras nosotros viajamos cómodamente usando el avión.

 
Los precios del traslado del vehículo pueden variar bastante de una empresa a otra. Por solo poner un ejemplo, trasladar un coche mediano vía marítima desde Barcelona hasta las Islas Canarias puede oscilar entre los 1.000 y los 1.200 euros. No obstante, recuerda que hoy por hoy es posible encontrar alquileres de coches por precios muy económicos e incluso muchas de estas empresas brindan descuentos considerables si se alquila durante varias semanas o meses. Por ende, la mejor opción siempre será informarse sobre las diferentes posibilidades de transporte y compararlas con los gastos en los cuales incurriríamos si alquilamos un coche en nuestro destino vacacional.

 

Los cabos sueltos que debes unir


Una vez que has decidido trasladar un coche deberás dedicarte inmediatamente a la búsqueda de las empresas que se dediquen al transporte. Es importante que comiences los trámites con antelación ya que casi siempre estas empresas tienen una agenda bastante apretada y demandan una serie de documentos que deberás compilar y entregar en tiempo. También es vital que limpies y vacíes el auto ya que así evitarás eventuales pérdidas o daños durante el transporte.

 
Antes de entregarle el coche a la empresa es imprescindible que contactes a la compañía aseguradora para averiguar con profundidad las diferentes coberturas que incluye tu póliza. De esta forma podrás saber si tu seguro te cubre ante un eventual accidente en el extranjero. Para tu tranquilidad, debes saber que normalmente los seguros de las compañías de transporte cubren cualquier tipo de daño que pueda ocurrir durante el traslado.