Sistemas de vídeo vigilancia en tu hogar
La crisis económica no solo ha traído consigo numerosos problemas en el ámbito empresarial sino que también acarrea dificultades en el orden social. Por eso no es extraño que en los últimos años se haya experimentado un aumento exponencial de los robos a los hogares. Según datos brindados por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el 2011 los robos con fuerza a las casas habitadas y los locales abiertos al público aumentaron en un 294,17%.
Si tenemos en mente esta cifra, de seguro podremos comprender por qué el mercado de la seguridad va viento en popa y a toda vela. Según un informe realizado por la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad, la mayor proporción de empresas registradas en el último año se dedica a la instalación y el mantenimiento de los sistemas de alarma. Además, las contrataciones provenientes del sector privado son mayores que las del sector público, representando un 75% de los servicios.
¿Cómo funciona un sistema de vídeo vigilancia?
Normalmente un circuito de vídeo vigilancia está compuesto por varias cámaras conectadas a uno o más monitores, donde se reproducen las imágenes que son capturadas. Estas cámaras se encuentran fijas en los sitios más vulnerables del hogar y se pueden controlar de forma remota para regular su visión panorámica, la inclinación y el zoom.
Estos sistemas suelen incluir visión nocturna y detección de movimientos, lo cual hace que los clientes se sientan más seguros y protegidos. Algunas de estas cámaras pueden funcionar incluso sin electricidad, alimentándose con una pequeña batería o con paneles fotovoltaicos, de esta forma se evita que el malhechor se aproveche de una falla en el sistema eléctrico.
En el caso de que las cámaras estén conectadas con una central de seguridad, esta dará la señal de alarma y los guardias acudirán inmediatamente. Por supuesto, este servicio es más seguro pero tiene un costo extra. Una opción más económica es comprar cámaras que no se conectan con la central sino que simplemente graban todo lo que sucede. En caso de robo, podrás llevar la cámara ante las autoridades e identificarán a los malhechores.
Las ventajas de poseer un sistema de vídeo vigilancia
En ocasiones, la sola presencia de cámaras de vigilancia es motivo más que suficiente para hacer que el ladrón abandone sus propósitos. Por ende, su existencia nos hace sentir más seguros. Además, en caso de que se perpetre un allanamiento, las cámaras brindarán pruebas irrefutables en el juicio y facilitarán sobremanera el trabajo del perito de la compañía de seguros.
Por si fuera poco, en los últimos años se han desarrollado sistemas de vídeo cámaras que se pueden controlar desde el teléfono móvil o a través de Internet, lo cual representa una gran comodidad cuando estamos fuera del hogar.
Otra ventaja del sistema de vídeo vigilancia es el ahorro. Es decir, si utilizas un comparador de seguros te darás cuenta que una de las preguntas iniciales indaga sobre el nivel de protección de la casa. Esto se debe a que casi todas las aseguradoras realizan un pequeño descuento en las primas cuando el hogar se encuentra debidamente protegido.
Fuentes: (2012, Julio) Los procesos por robo con fuerza en casas o locales comerciales subieron 294%. En: El Mundo. (2010) El sector de la Seguridad Privada en España. Estudio Económico. Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad.