genesis
Oct 2019 

Siete trucos para disminuir los residuos plásticos en casa

¿Quieres reducir el uso de productos plásticos pero te parece una misión imposible? Te damos algunos consejos sencillos para que puedas limitar la cantidad de plástico que entra a tu hogar.

¿Sabías que cada año 8 millones de toneladas de plástico de plástico terminan en el océano? La producción mundial de plástico ha experimentado un aumento exponencial pasando de 2,1 millones de toneladas en 1950 a 407 millones en 2015, pero solo una quinta parte de ese plástico se recicla, por lo que no es extraño que termine convirtiéndose en un grave peligro para la vida de los animales y nuestra salud. Parte de la solución comienza en nuestros hogares, disminuyendo el uso de plásticos.

¿Cómo reducir el uso de productos plásticos?

En la actualidad es muy difícil eliminar por completo el plástico ya que se encuentra por doquier, no solo en las botellas de agua sino también en nuestros móviles y ordenadores. No obstante, podemos reducir considerablemente su consumo adoptando una postura más consciente.

  1. Usar bolsas reutilizables. Una sola bolsa de plástico puede deshacerse en 1,75 millones de fragmentos microscópicos, los famosos microplásticos que luego terminan en nuestro plato cuando comemos productos del mar. Recurrir a las bolsas reutilizables, preferentemente de tela, cada vez que vayamos a hacer la compra nos permitirá reducir el uso indiscriminado de bolsas de plástico.
  2. Comprar alimentos a granel. Cada vez hay más tiendas que brindan la posibilidad de comprar diferentes productos a granel, desde las frutas hasta los frutos secos, cereales y legumbres. Optar por estos productos nos permitirá reducir todo el plástico innecesario de los envases.
  3. Evitar el sobreenvasado. No siempre podemos comprar a granel, pero al menos podemos evitar el sobreenvasado; es decir, todos aquellos productos en grandes confecciones de plástico que también están envueltos individualmente.
  4. Elegir envases de cartón o cristal. Siempre que sea posible, debemos elegir productos con envases de cartón o cristal ya que estos materiales son más fáciles de reciclar y no dañan tanto el medio ambiente.
  5. Buscar productos ecológicos que no contengan plástico. Cada vez existen más productos respetuosos con el medio ambiente que pueden reducir considerablemente nuestro consumo de plástico. Tal es el caso de los cepillos de diente biodegradables con cerdas naturales, el hilo dental de fibra natural, las esponjas de fibra natural o incluso las maquinillas de afeitar ecológicas.
  6. Optar por tejidos naturales. Otra estrategia para limitar el plástico que entra en casa consiste en examinar nuestro armario con lupa. Se trata de ir eliminando la ropa que contenga fibras de plástico sintéticas ya que estas terminan liberando microplásticos en cada lavado que llegan hasta el océano y optar en su lugar por prendas confeccionadas con tejidos naturales como el algodón.
  7. No consumir agua embotellada. Las botellas de un solo uso son un gran problema medioambiental. De hecho, el agua embotellada produce 1,5 millones de toneladas de residuos plásticos cada año. Estrategias tan sencillas como beber el agua del grifo o instalar un filtro de agua en el hogar nos permitirán ahorrar y evitar el uso de estas botellas. Si tenemos que comprar agua, una alternativa consiste en elegir los envases más grandes y, una vez en casa, reenvasar esa agua en botellas de cristal.