genesis
Ene 2014 

Siete cambios importantes en la nueva ley de tráfico

La Ley de Tráfico debe cambiar cada cierto tiempo para adaptarse a las nuevas condiciones y exigencias de los conductores, ciclistas y peatones. De hecho, en las últimas semanas se ha aprobado una nueva reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en la cual se aplican algunas modificaciones importantes que, como ya va siendo habitual, han desatado fieles defensores y detractores. Ahora, desde nuestra aseguradora de coches, te adelantamos los cambios más trascendentales.

Las principales modificaciones

  • Se permitirá conducir a la velocidad máxima de 130 km/h en algunas carretteras y de forma temporal, siempre que las características del pavimento, las condiciones meteorológicas y la visibilidad lo permitan. Caso contrario, se reduce de 100 a 90 km/h la velocidad en las vías más anchas, a 70 km/h en las más estrechas y, donde actualmente se puede circular a 50 km/h, se ha reducido el límite a 30 km/h. En las calles con plataforma única cuya calzada esté compartida con ciclistas y peatones, la velocidad permitida es de 20 km/h.
  • Es obligatorio que los ciclistas usen casco incluso en las ciudades. De hecho, no se trata de una imposición sinsentido sino que las estadísticas indican que la mayor cantidad de accidentes ocurren precisamente en las vías urbanas por lo que esta nueva normativa pretende que los ciclistas circulen más seguros. Además, se le permite circular por las aceras que tengan más de tres metros de ancho y en sentido contrario en las vías con límite de velocidad de 30 km/h.
  • En caso de que se sospeche la conducción bajo el efecto del alcohol o las drogas, los agentes de tráfico pueden hacer la prueba salival y esta será suficiente. El conductor tiene derecho a solicitar un examen de sangre para contrastar los resultados pero si estos dan positivo, se le abonará su costo. Además, se incrementa de 500 euros a 1.000 euros la multa por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
  • El cinturón de seguridad es obligatorio, no hay exenciones. Esta regla vale lo mismo para las personas que tengan algún certificado médico que para los repartidores, taxistas o conductores de vehículos de emergencia, todos deben conducir seguros y eso implica abrocharse el cinturón.
  • Se prohíben todos los sistemas de detección de radares, tanto los fijos como los móviles. El conductor que tenga uno de estos dispositivos en su coche será multado con 200 euros y se le retirarán tres puntos del carné de conducir.
  • Las autocaravanas podrán aparcar en cualquier lugar que haya sido designado por los municipios, siempre y cuando no afecten a otros vehículos o entorpezcan la circulación. Sin duda se trata de un cambio importante que los amantes de las autocaravanas llevaban esperando desde hace tiempo.
  • Los menores cuya altura no sobrepase los 135 cm, deberán viajar en los asientos traseros. El principal cambio que introduce esta ley es que para determinar el uso de la sillita o la posibilidad de viajar en el asiento delantero ya no se tendrá en cuenta la edad sino el peso y la talla del niño.

Fuentes:
Blanco, P. R. (2013, Junio) Nueve normas de Tráfico nuevas que cambian su vida al volante. En: El País.