genesis
Jun 2013 

Seguros de hogar: precios y características

Los españoles invierten una gran parte de sus ahorros en la compra de la vivienda por lo que es normal que, una vez que han realizado la inversión, se preocupen por protegerla. Sin embargo, como en nuestro país el seguro de hogar no es obligatorio, algunas personas deciden pasar de él.

No obstante, si tenemos en cuenta que una de cada cinco viviendas registra al menos un siniestro al año, podremos comprender que los seguros de hogar realmente son una inversión. Por supuesto, como estamos en crisis y probablemente querrás ahorrar, lo ideal es que elijas la aseguradora que te ofrezca la mejor relación calidad/precio.

Los principales aspectos que inciden en el precio de la póliza

  • Los precios de los seguros del hogar variarán en dependencia de numerosos factores, entre ellos podemos encontrar:

  • Si la casa se encuentra en una zona urbana o rural, ya que en esta última suelen producirse más robos.

  • Si la casa cuenta con barras de protección o con un sistema de seguridad o video vigilancia, en cuyo caso el precio de la póliza disminuirá ya que la aseguradora enfrenta un riesgo menor.

  • Si la casa se utiliza como vivienda principal o se trata de una casa vacacional, ya que en estas últimas suelen ocurrir más robos puesto que pasan más tiempo vacías.

  • La cantidad de metros cuadrados que tenga la vivienda y la parcela así como el valor de las joyas u otros objetos que tengas en casa, si quieres asegurar el contenido.

Comparar aseguradoras: Un detalle esencial antes de elegir

Obviamente, más allá de estos aspectos, cada aseguradora tiene sus propias políticas por lo que a menudo encontrarás diferentes precios. Por ejemplo, pongamos que tenemos un chalet adosado de 90 metros cuadrados en un núcleo urbano de Madrid, al comparar seguros podemos encontrar una gran diferencia de precio, desde las pólizas más económicas que no llegan ni siquiera a 150 euros hasta aquellas que sobrepasan los 300 euros, más del doble.

¿A qué se deben estas diferencias? Además de los costos que tenga la aseguradora y que recarga sobre las primas de los clientes, estas diferencias en el precio se deben fundamentalmente a la cantidad de coberturas y los servicios que se brindan. Por ejemplo, los seguros de hogar más económicos suelen carecer de una serie de coberturas como la sustitución de las cerraduras, no indemnizan la sustracción de los objetos de valor, no contemplan los atracos en la vía pública ni el uso fraudulento de las tarjetas de crédito y algunos ni siquiera cubren los gastos en los que se incurra para apagar un incendio.

Como podrás apreciar, en el momento de elegir un seguro de hogar no se trata de apostar por el más barato porque casi siempre equivale a tirar el dinero a la basura. Lo ideal es encontrar la mejor relación entre el precio y la cantidad de coberturas.