Screen pollution: La nueva “contaminación” que afecta tus ojos
Las largas horas que pasamos delante de las pantallas de los dispositivos electrónicos están pasando factura a nuestra salud ocular. Te damos 5 consejos para que protejas tus ojos.
¿Sabías que los españoles dedican 11 horas al día a mirar la pantalla de un dispositivo? Eso significa que pasamos 167 días al año frente a las pantallas. De hecho, aproximadamente el 80% de las personas lo primero y lo último que hacen cada día es mirar una pantalla, según reveló una encuesta realizada por Sondea.
La llegada de Internet, la difusión de los móviles y el impulso del teletrabajo han hecho que pasemos cada vez más tiempo delante de las pantallas, por lo que nos exponemos a un nuevo tipo de “contaminación” que afecta directamente nuestra salud visual.
Los daños que causan las pantallas a nuestros ojos
La screen pollution es un concepto que hace referencia a la exposición excesiva a las pantallas, hasta el punto que llegan a dañar la vista. Este problema está ocasionado por diferentes factores, entre ellos la ausencia de luz apropiada. De hecho, el 32% de las personas no se asegura de contar con una luz adecuada mientras usa los dispositivos ni ajusta el brillo y contraste de la pantalla.
Los expertos explican que la ausencia de una luz adecuada genera lo que se conoce como “efecto caverna”, el cual se ha relacionado con un incremento de la miopía, sobre todo en las personas que ya tienen una predisposición genética.
Por otra parte, el 70% de las personas no se toma descansos de las pantallas, sino que hace jornadas maratonianas y el 60% no recuerda parpadear de modo consciente con frecuencia mientras mira la pantalla.
Esos malos hábitos pueden provocar una astenopia acomodativa. En ese caso podemos experimentar escozor y una sensación de arenilla o sequedad en los ojos. También podemos tener visión borrosa o doble, sensibilidad a la luz, lagrimeo o enrojecimiento de los ojos e incluso dolor de cabeza o sensación de congestión, generalmente localizada en la zona frontal o el puente nasal.
¿Cómo proteger los ojos de las pantallas?
-
Aplicar estrategias que reduzcan el tiempo de uso de las pantallas.
Para evitar la screen pollution debemos usar menos las pantallas. Existen aplicaciones que nos ayudan a calcular cuánto tiempo pasamos en los dispositivos, definir horarios de desconexión diarios o incluso programar alarmas para tomarnos descansos. -
Parpadear con frecuencia.
En situaciones normales no pasamos más de 8 o 10 segundos sin parpadear, pero delante de una pantalla podemos estar hasta medio minuto. Para evitar la sequedad y la fatiga ocular debemos recordarnos de parpadear de manera voluntaria. -
Tomar descansos cortos desviando la mirada de la pantalla.
Para evitar la fatiga visual, es conveniente que levantemos la mirada de la pantalla cada 45 minutos. Lo ideal es mirar por una ventana enfocando la vista a lo lejos, preferentemente hacia un espacio con luz natural. -
Mantener la pantalla a la distancia adecuada.
Lo idóneo es colocarnos a 55 centímetros de la pantalla del ordenador y entre 35 y 50 centímetros de las pantallas más pequeñas, como las del móvil o la tableta. -
Usar lubricantes oculares.
Las lágrimas artificiales ayudan a evitar la sequedad corneal, mantienen el poder de refracción, facilitan la entrada de oxígeno para mejorar la nutrición de la superficie ocular e incluso protegen de las infecciones, siendo particularmente eficaces para evitar esa incómoda sensación de arenilla en los ojos al terminar el día.
Mantente informado en el Twitter de Génesis Seguros, en donde podrás encontrar consejos para tu salud y la de los tuyos