genesis
Abr 2019 

¿Sabes qué vehículos pueden circular por el carril bus-VAO?

En España todavía hay pocos carriles bus-VAO, pero son muy útiles para descongestionar las carreteras interurbanas de acceso a algunas ciudades. Te desvelamos quiénes pueden conducir por este carril.

Los carriles bus-VAO fueron creados con el objetivo de aliviar el tráfico en las grandes ciudades, facilitando la circulación de autobuses y otros vehículos destinados al transporte de personas, de manera que también incentivan el uso del transporte público y los coches compartidos. Su eficacia no se discute ya que durante la primera década del carril bus-VAO pionero de España, en la A-6 de Madrid, el porcentaje de coches con un solo ocupante se redujo en un 47%.

¿Dónde se encuentran los carriles bus-VAO?

Según RACE, en España los carriles bus-VAO se hallan en:

  • Madrid. Calzada central de la carretera A-6, km 6 al 20.
  • Ripollet-Barcelona. Dos carriles en la C-58 entre Ripollet y la avenida Meridiana.
  • Granada. Carriles izquierdos en ambos sentidos de la carretera GR-3211.

Madrid está valorando la posibilidad de abrir nuevos carriles bus-VAO. Sevilla y Tenerife también están sopesando abrir sus primeros carriles bus-VAO. De hecho, el Ministerio de Industria había propuesto implementar esta iniciativa en todas las ciudades de más de 500.000 habitantes, pero lo cierto es que hasta el momento muy pocas cuentan con la infraestructura necesaria.

¿Qué vehículos pueden ocupar el carril bus-VAO?

Dado que estos carriles están diseñados para facilitar el tráfico, solo pueden circular por ellos los Vehículos con Alta Ocupación; es decir, aquellos en los que viajen determinado número de personas. Las autoridades responsables de los carriles en cada ciudad son las encargadas de determinar qué vehículos pueden tener acceso, aunque como regla general podrán circular:

  • Vehículos con dos o más ocupantes, incluyendo al conductor.
  • Motocicletasde dos o tres ruedas, turismos y furgonetas. Esos vehículos podrán circular por el carril bus-VAO solo con el conductor si tienen el distintivo V-15 y si el titular del permiso de conducir posee una limitación física acreditada y dispone de autorización expedida por la Jefatura Provincial de Tráfico.
  • Autobuses con más de 3 500 MMA, incluyendo los autobuses articulados.
  • Taxis con la debida licencia y distintivo luminoso superior y vehículos de carsharing, siempre que lleven el distintivo de coche compartido en el parabrisas.
  • Vehículos con etiqueta ECO, C y B, siempre que los paneles variables de acceso al carril lo indiquen. En ese caso, el coche debe tener la pegatina identificativa en el ángulo inferior derecho del parabrisas.
  • Vehículos destinados a los servicios públicos como salvamento, asistencia sanitaria en servicio de urgencia, bomberos, policía y protección civil.

Vale aclarar que algunos de estos carriles tienen un horario de uso, generalmente de lunes a viernes y los fines de semana o festivos se abren según las necesidades permitiendo el libre acceso, por lo que es importante fijarse en su horario. Las autoridades también fijan el sentido de circulación, ya que estos carriles pueden ser reversibles, así como el mínimo de pasajeros por vehículo permitido. Y recuerda que si circulas por uno de estos carriles sin autorización podrías exponerte a una multa de 200 euros.