genesis
Abr 2018 

¿Sabes qué es el informe pericial en un siniestro?

Si sufres un accidente y la aseguradora tiene que indemnizarte, enviarán a un perito. Te explicamos cómo se realiza el informe pericial y qué puedes hacer si no estás de acuerdo con la propuesta de indemnización.

Si has sufrido un siniestro y tienes una póliza de seguro, la compañía recurrirá a un perito para que confirme las causas del accidente y elabore un documento con toda la información necesaria para pagarte la indemnización.

El perito es un profesional especializado en la evaluación de daños, encargado de recabar todos los datos relacionados con el incidente y calcular la indemnización. Al final, realiza el informe pericial, un documento que puede ser de índole contable, psicológica o incluso forense, que la aseguradora usa para indemnizar los accidentes.

¿Cómo se elabora un informe pericial?

  1. Acta de nombramiento y aceptación. Cuando des parte del siniestro y facilites todos los datos, la aseguradora nombrará a un perito, que recibirá esa información y se desplazará al lugar del accidente lo más rápido posible.
  2. Determinar la causa del siniestro. En esta fase el perito decide si se admite a trámite el siniestro. En práctica, analiza lo ocurrido, intenta descubrir la causa y valora si se encuentra cubierta por la póliza. Lo usual es que realice una inspección ocular para examinar el lugar y recopilar datos. Debes facilitar cualquier tipo de información relacionada con el siniestro, desde fotos hasta facturas, vídeos o incluso noticias que avalen el suceso, como en los casos de lluvias torrenciales o tormentas eléctricas. De hecho, la ley indica que es responsabilidad del asegurado probar la preexistencia de los objetos.
  3. Valorar el alcance de los daños. El perito realizará una valoración técnica de los daños sufridos como resultado del accidente y analizará la posibilidad de repararlos. En el informe pericial describirá de manera pormenorizada los daños y diferenciará los daños directos causados por el incidente de los desperfectos anteriores o los daños colaterales. En esta fase tendrá en cuenta el valor de los objetos dañados y aplicará la franquicia o carencia, en caso de que corresponda.
  4. Calcular la propuesta de indemnización. Finalmente, el perito realizará una propuesta de indemnización, según los límites establecidos en la póliza, los elementos asegurados en el momento del siniestro y las consecuencias del mismo. Si se produce una situación de infraseguro, aplicará la regla proporcional. La compañía de seguros valorará esa propuesta y determinará la indemnización a pagar rigiéndose por una serie de procedimientos y cálculos estipulados.

¿Qué puedes hacer si no estás de acuerdo con el informe pericial?

Como asegurado, tienes que dar tu conformidad con el informe pericial. Si das tu consentimiento, se elaborará el Acta de Acuerdo Amistoso, con la cual se cierra el informe. Una vez firmada, la aseguradora tendrá un plazo de cinco días para indemnizarte.

Si el informe pericial no te convence, el artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguros indica que puedes rechazar la propuesta de indemnización y contratar a un perito independiente, el cual se encargará de realizar su propio informe pericial y contactar con el perito de la aseguradora para llegar a un acuerdo, en cuyo caso se elaborará un acta conjunta para confirmar la indemnización.

Si estos peritos no llegan a un acuerdo, ambas partes nombrarán a un tercer perito, que pagarán a partes iguales, a menos que una de las partes haya hecho una valoración desproporcionada de los daños, en cuyo caso tendría que asumir los gastos del nuevo peritaje.