¿Cómo reclamar la cláusula suelo?
Despejamos todas tus dudas sobre las cláusulas suelo. Te explicamos de qué se trata, cuando tienes derecho a reclamar y qué vías puedes utilizar para recuperar tu dinero.
En España las cláusulas suelo están presentes en muchísimas hipotecas pero todavía hay afectados que no saben si pueden reclamar o cómo hacerlo. De hecho, es importante saber que estas cláusulas no son ilegales, lo que se pone en tela de juicio es la falta de transparencia en el momento de firmar el contrato; es decir, si conocías su existencia y las repercusiones económicas a las que te exponías.
¿Cómo saber si puedes reclamar la cláusula suelo?
La cláusula suelo es aquella en la que se limita a la baja la variabilidad del tipo de interés en la hipoteca. Se asume que es legal y que no ha habido falta de transparencia cuando:
- Se ha negociado de manera individual, lo cual se aprecia porque el banco aplicó un tipo de interés más bajo del habitual.
- En la fase precontractual el banco te dio un cuadro simulado de amortización en el que se apreciaba la activación del mínimo del 3%.
- No se encuentra oculta en el contrato o disimulada entre otras cláusulas. Por tanto, si en tu contrato esta cláusula está subrayada o en negrita, se considera que no hubo falta de transparencia.
- El notario te advirtió de la existencia de la cláusula en el momento de firmar la escritura.
Sin embargo, tienes derecho a reclamar tu dinero si puedes demostrar que la entidad bancaria no obró de manera transparente.
¿Cómo realizar la reclamación?
En diciembre la sentencia del Tribunal Europeo obligó a los bancos a devolver el dinero que habían cobrado a sus clientes, sin límite de retroactividad. Para facilitar este proceso, a inicios del año el gobierno aprobó el Real Decreto-ley 1/2017 de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, con el objetivo de que al menos una parte de los 1,5 millones de clientes pueda obtener el reembolso sin llegar a los tribunales. Por eso, algunos bancos han anunciado la devolución mediante un sistema exprés.
No obstante, el primer paso es ir al banco y presentar la reclamación, una carta dirigida al director de la sucursal donde firmaste la hipoteca para pedirle que anule la cláusula suelo y te reembolse el dinero. La entidad bancaria debe calcular la cantidad a reintegrar y comunicártela, incluyendo los intereses y sin aplicar ningún recargo. Tendrás 15 días para valorar la compensación y, si estás de acuerdo, el banco tendrá tres meses para devolverte el dinero, contando desde el momento en que presentaste la reclamación.
Si el banco no te responde, debes acudir al Departamento de Atención al Cliente de la propia entidad pero si aún así no obtienes una respuesta positiva, puedes reclamar por vía judicial, pero en ese caso tendrás que contratar a un abogado.
¿Qué plazo tienes para reclamar?
No existe un plazo límite para reclamar. No obstante, si te has equivocado y pediste la nulidad de la cláusula suelo pero no reclamaste el reembolso, tienes hasta cinco años para solicitar tu dinero. En caso de que ya hayas terminado de pagar la hipoteca, también puedes reclamar lo que pagaste de más.
Fuentes:
(2017, marzo) El Supremo declara válidas las cláusulas suelo si se negociaron con los clientes. En: El Confidencial.
(2017, enero) Real Decreto-ley 1/2017 de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo. En: BOE.