¿Quiénes contratan los seguros de hogar? Jóvenes o mayores
Los seguros de hogar son una fuente inestimable de tranquilidad para la familia. Gracias a las pólizas multirriesgo podemos respirar aliviados sabiendo que ante cualquier tipo de percance o siniestro, la aseguradora no solo nos brindará apoyo sino que, eventualmente, también correrá con los gastos que implique la reparación, siempre dentro de los límites previstos en el contrato.
En las últimas dos décadas los españoles han ido tomando conciencia de la importancia de los seguros del hogar, hasta tal punto que cada vez son menos las viviendas que no están cubiertas. De hecho, un 66% de los inmuebles españoles están asegurados. No obstante, también se conoce que de los inmuebles asegurados, el 75,6% son pisos. Esta cifra nos inclina a pensar que este tipo de seguros son más comunes entre los jóvenes. Pero… ¿es realmente así?
El seguro de hogar en España: Una cuestión familiar
Según un informe realizado por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, las regiones donde hay más viviendas aseguradas en España son Cataluña, Andalucía y Madrid. No obstante, las comunidades autónomas donde más han aumentado los nuevos contratos de seguros de hogar son Cantabria y Galicia.
El perfil del cliente de los seguros del hogar es el de un padre de familia, con hijos menores de edad, que tiene entre los 35 y los 45 años. El número de pólizas contratadas disminuye entre las personas más jóvenes y entre los ancianos. Sin embargo, si tenemos en cuenta que cada 8 segundos se produce un siniestro de hogar, ¿por qué todas las personas no contratan una póliza?
Las razones son múltiples, en primer lugar debemos tener presente que casi el 40% de los nuevos seguros hogar están vinculados a la concesión del crédito hipotecario. Esto significa que, como son los jóvenes quienes desean formar una familia y comprar una casa, la entidad bancaria que les conceda el préstamo les “obligará” a contratar una póliza para proteger su inversión. Este contrato normalmente se extiende al menos por una década, el tiempo que necesitan para terminar de pagar la hipoteca.
Además, existen pólizas específicamente diseñadas para satisfacer las necesidades de parejas jóvenes (con edades entre los 25 y los 40 años). Estos seguros suelen aplicar descuentos en el precio final de la póliza y ofrecen coberturas especiales.
Por otra parte, también influye el hecho de que la cultura aseguradora en España aún no está muy difundida por lo que no ha logrado calar profundamente en las generaciones anteriores. Si a esto le sumamos que muchos de los pensionistas reciben una jubilación escasa, podremos comprender por qué los seguros de hogar no están tan extendidos entre las personas de la tercera edad.