genesis
Abr 2018 

¿Qué es el valor venal de una moto?

¿Cuál es y cómo se calcula el valor venal de una moto? ¿Cómo puedo saber cuánto vale mi moto a día de hoy? ¿Cuánto me tienen que pagar en caso de indemnización? ¡Averígualo todo aquí!

Un experimento realizado hace casi dos décadas en la Universidad de Duke demostró que apenas compramos algo, inmediatamente su valor aumenta ante nuestros ojos. Es lo que se conoce como Efecto del Propietario y explica por qué pedimos precios excesivos cuando queremos vender nuestra moto. Para nivelar ese sesgo psicológico, lo más conveniente es conocer su valor venal, el cual nos permite estimar su precio de venta en el mercado y, en caso de accidente, saber a qué indemnización tenemos derecho.

¿Cómo puedo calcular el valor venal de mi moto?

El valor venal es, básicamente, lo que te pagarían por tu moto si estuvieras dispuesto a venderla en este momento. Eso significa el valor de la moto no solo depende únicamente de su marca y modelo, antigüedad, accesorios y condición sino también de la ley de la oferta y la demanda que rige el mercado.

Por eso, con el objetivo de sistematizar los precios, cada mes de diciembre el Ministerio de Hacienda publica unas tablas orientativas sobre el valor que tendrán las motos durante el año siguiente. Actualmente está vigente la Orden HFP/1258/2017, en la cual se indican los precios medios para los ciclomotores y motocicletas usados, durante el primer año después de la matriculación:

Hasta 50 c.c. – 600 euros

De 50,01 a 75 c.c. – 750 euros

De 75,01 a 125 c.c. – 1.100 euros

De 125,01 a 150 c.c. – 1.200 euros

De 150,01 a 200 c.c. – 1.300 euros

De 200,01 a 250 c.c. – 1.500

De 250,01 a 350 c.c. – 2.200 euros

De 350,01 a 450 c.c. – 2.700 euros

De 450,01 a 550 c.c. – 3.000 euros

De 550,01 a 750 c.c. – 5.000 euros

De 750,01 a 1.000 c.c. – 7.500 euros

De 1.000,01 a 1.200 c.c. – 9.500 euros

A partir de 1.200,01 c.c. – 12.000 euros

Partiendo de ese precio, debes aplicar esta depreciación gradual según la antigüedad de la moto:

  • Entre 1 y 2 años – 84%
  • Entre 2 y 3 años – 67%
  • Entre 3 y 4 años – 56%
  • Entre 4 y 5 años – 47%
  • Entre 5 y 6 años – 39%
  • Entre 6 y 7 años – 34%
  • Entre 7 y 8 años – 28%
  • Entre 8 y 9 años – 24%
  • Entre 9 y 10 años – 19%
  • Entre 10 y 11 años – 17%
  • Entre 11 y 12 años – 13%
  • Más de 12 años – 10%

Si tengo un accidente, ¿qué indemnización me corresponde?

La indemnización a la que tienes derecho dependerá de las condiciones del contrato. Por ejemplo, si la moto todavía no tiene más de dos años y la póliza indica que se indemnizará a valor nuevo, la aseguradora no tendrá en cuenta la depreciación por antigüedad y te la indemnizará como si fuera nueva.

En caso de que la póliza indique que se tomará en cuenta su valor venal, este se calculará teniendo en cuenta las características y antigüedad de la moto, basándose en los baremos de Hacienda, pero sin incluir los costos de la reparación. Algunas aseguradoras ofrecen un valor venal mejorado, generalmente aplicable a motos de tres o cuatro años. En ese caso, lo más probable es que incrementen su valor venal en un 30%.