Problemas que puedes tener si conduces sin seguro de coche
A raíz de la crisis económica muchas personas intentan ahorrar en todos los frentes y, desgraciadamente, a veces toman decisiones que no son muy acertadas, como deshacerse del seguro de coche. Sin embargo, debe quedar claro que se puede cambiar de aseguradora de coche, optar por una póliza más económica o disminuir el número de coberturas pero la ley establece que es obligatorio que todo coche esté asegurado.
Una mirada a las cifras: El problema continúa creciendo
En 2012 estaban circulando por las carreteras españolas un millón de coches sin seguro, lo cual representaría aproximadamente un 5% del parque de vehículos total. Aunque no se cuenta con cifras más recientes, se estima que esta situación haya empeorado debido al recrudecimiento de la crisis. De hecho, para que se tenga una idea de la magnitud del problema basta recordar que antes de que comenzase la crisis existían tan solo entre 400.000 y 500.000 vehículos sin asegurar pero por aquel entonces aproximadamente el 50% de estos eran motos o ciclomotores que se utilizaban pocas veces al año.
Las sanciones impuestas por la ley
El hecho de que cada vez más conductores circulen sin un seguro de coche no significa que sea legal. En verdad, la ley de tráfico prohíbe que cualquier tipo de vehículo matriculado no tenga seguro, al menos una póliza básica que cubra los daños causados a terceros en caso de accidente. No importa si el coche lo tienes aparcado en el garaje y no lo utilizas, igualmente debe estar asegurado, a menos que vayas a la Oficina de Tráfico más cercana y le des de baja.
Si circulas sin tener un seguro de coche, las multas pueden llegar a sumar hasta 1.010 euros cuando el conductor del vehículo tiene una simple licencia de conducción, 1.250 euros para los conductores de vehículos que requieren un permiso de conducción de tipo A, 1.500 euros para el carné de tipo B y hasta 2.600 euros para todos los otros permisos que van desde la C hasta D+E. Vale aclarar que la persona multada puede obtener una reducción del 50% del importe de la multa si decide pagarla en un plazo de 20 días contando a partir de la recepción de la misma.
Si se incauta el vehículo, el propietario también puede verse obligado a pagar el aparcamiento del coche durante todo el tiempo que dure el trámite judicial. En este caso, lo normal es que se requise el coche por un mes si es la primera vez que esto sucede y por tres meses si es un conductor reincidente. Si la persona no pagase el depósito o precinto, la policía puede requisar el coche hasta por un año. Además, durante el tiempo que el coche permanezca secuestrado, el propietario no podrá circular por el territorio nacional.
Finalmente, vale aclarar que si por algún error el coche no apareciese como asegurado en la base de datos de Tráfico, el conductor tendrá hasta 20 días útiles para entregar una prueba de que realmente cuenta con un seguro de coche.
Fuente: (2011, Marzo) Un millón de vehículos circulan sin seguro. En: El Mundo.