genesis
Ago 2018 

¡Prepárate! En 20 años los coches diésel y a gasolina probablemente desaparecerán

Es probable que para 2050 o incluso antes los coches de combustión desaparezcan de nuestra vida cotidiana. Te explicamos por qué los vehículos diésel y a gasolina serán parte del pasado.

De las nuevas matrículas de turismo que se han registrado en lo que va de año en España, el 57,2% pertenece a coches a gasolina y un 37% a coches diesel. Sin embargo, estos números podrían cambiar en los próximos 20 años. Expertos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, aseguran que en 2050 los coches diesel y a gasolina habrán dejado de circular en todo el mundo y serán historia.

Las prohibiciones para los coches diésel y a gasolina

Las limitaciones a la circulación de los coches diésel o a gasolina son cada vez más estrictas. En España a partir de 2019 se prohibirá circular con coches diésel anteriores a 2006 dentro de algunas de las grandes ciudades como Madrid, mientras que otras como Barcelona dan un paso más allá y también prohibirán en 2020 la circulación a los coches a gasolina que tengan más de 20 años de antigüedad en los alrededores de la ciudad.

A esto se le suma la propuesta de anteproyecto del actual gobierno sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2019 en la que se contempla un impuesto al diésel que elevará su precio tanto o incluso más que el precio de la gasolina.

Por otro lado, las medidas restrictivas que ha impuesto la Unión Europea respecto a las emisiones de este tipo de vehículos, las cuales implican una reducción de al menos un 40% de emisión de CO2 para 2030, harán que cada vez más conductores empiecen a decantarse por opciones más sostenibles como los coches híbridos o eléctricos, dejando a un lado los vehículos tradicionales de combustión interna.

El futuro es de los coches sostenibles y compartidos

Catedráticos de la Universidad de Cantabria y expertos del Colegio de Ingenieros de Madrid coinciden en que las condiciones actuales son propicias para que los vehículos diésel y a gasolina empiecen a desaparecer paulatinamente del mercado español en un período de 20 a 30 años. Cuando llegue ese momento, es probable que el mercado automotor esté dominado por los vehículos autónomos, que además de reducir el nivel de emisiones de CO2 también contribuirán a disminuir las muertes por accidente en carretera y aumentarán la seguridad del conductor al volante.

De hecho, España no es el único país que pretende eliminar progresivamente este tipo de vehículos. Hace poco el Reino Unido aprobó un plan para prohibir la circulación de los coches diésel y a gasolina, el cual entrará en vigor en el año 2040. Francia también se ha sumado a esta iniciativa, su gobierno ha establecido un objetivo similar como parte del Plan de Neutralidad de Carbón para cumplir los acuerdos internacionales firmados en París contra el cambio climático.

Asimismo, en los próximos 20 años es probable que cambie la concepción actual sobre la propiedad de los coches, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de las personas solo usa el coche un 4% del tiempo mientras que el 96% restante permanece aparcado. Los expertos esperan que esa realidad dé un vuelco en 2040 y que las personas dejen de comprar coches y se limiten a solicitarlos solo cuando los necesiten.