Preguntas frecuentes en un seguro de hogar (II)
Los seguros de hogar son una garantía de tranquilidad por la que apuestan cada vez más españoles. Sin embargo, no siempre comprendemos cuáles son los derechos y los deberes que acarrea una póliza. En aras de evitar sorpresas indeseadas en el momento en que ocurra un siniestro, la mejor estrategia es informarse adecuadamente sobre las garantías y las limitaciones que conlleva un seguro hogar.
¿Qué obligaciones tiene el propietario de la vivienda asegurada?
Pocas personas saben que el tomador del seguro o propietario de la vivienda contrae ciertas obligaciones en el mismo momento en que firma la póliza. Algunas de ellas son:
- Realizar el mantenimiento de la casa, evitando así daños por deterioro o falta de cuidado.
- Proteger en la medida de lo posible la vivienda, en aras de evitar una conducta negligente que pueda dar lugar a un hurto.
- Proteger los bienes después de un siniestro para evitar pérdidas mayores.
En el caso de que no se cumpliesen estas obligaciones, la aseguradora podría reducir el importe de la indemnización o incluso negarse a pagarla.
¿Qué ocurre si no se rellena adecuadamente el cuestionario?
La información que le brindas a la aseguradora es crucial. Si se detecta que has mentido u omitido datos relevantes, podrías perder el derecho a la indemnización en caso de siniestro y el contrato de seguro se anularía. En el mejor de los casos, la compañía con la cual contrataste el seguro hogar reducirá la indemnización de manera proporcional a la diferencia que existe entre la prima que has pagado y la que deberías haber pagado para cubrir realmente el nivel de riesgo.
¿Qué sucede si no se paga una prima?
Si no pagas la prima inicial de los seguros de hogar, la compañía tendrá el derecho de prescindir del contrato o de exigir el pago usando la vía judicial. Obviamente, en caso de que ocurriese un siniestro, la aseguradora no tendrá la obligación de indemnizarlo.
En el caso de que olvidases el pago de alguna de las primas sucesivas, el riesgo quedará cubierto durante un mes después del vencimiento de la misma. Si la aseguradora no reclama la prima en los 6 meses sucesivos, puedes considerar que el contrato ha sido anulado.
¿Cuánto tiempo se puede demorar una aseguradora para indemnizar un siniestro?
Por ley, las aseguradoras están obligadas a pagar la indemnización en un plazo máximo de 40 días, contando a partir del momento en que recibió la declaración del siniestro. Si en el plazo de tres meses la aseguradora no ha pagado y no tiene ninguna causa justificante, estará sujeta a los intereses correspondientes. Por supuesto, antes de contratar una póliza se recomienda comparar seguros y cerciorarse de que la aseguradora responde con rapidez. Por ejemplo, Génesis te garantiza que en un periodo de 24 horas tendrás a un perito en casa que evaluará los daños.
¿Qué hacer si los resultados del peritaje después de un siniestro no son satisfactorios?
Lo más recomendable es llegar a un acuerdo con la compañía que ofrece los seguros del hogar. Si esto no es posible, tendrás un plazo de 40 días desde que recibas la declaración del siniestro por la misma para designar otro perito.
Puedes buscar tu seguro de hogar en Génesis y conocer que garantías y ventajas te ofrecen.