genesis
May 2014 

Perros adoptados: 3 consejos para enfrentar las primeras semanas

El año pasado las adopciones de mascotas superaron por primera vez las ventas: el 38% de los dueños de perros apostaron por la adopción y el 35% por la compra. Esto nos indica que cada vez hay más personas que deciden darles una segunda oportunidad a los animales que se han quedado sin hogar. De hecho, adoptar a un perro puede ser una experiencia inolvidable pero no siempre es sencillo, a veces hay que superar algunos obstáculos.

Acoger a un cachorro no es lo mismo que adoptar a un perro adulto ya que estos quizás han sido maltratados o han sufrido experiencias traumáticas de abandono así que las primeras semanas pueden ser complicadas. No obstante, a golpe de cariño y paciencia, muy pronto lograrás que el recién llegado se adapte a las reglas del hogar y forme parte de la familia. Para lograrlo, debes seguir estos consejos.

  • Prepara las condiciones en casa

Algunos animales se adaptan bien a los cambios de rutina pero otros se desconciertan un poco, para lograr que la transición sea lo más fácil posible, se recomienda que tengas todo preparado para su llegada. Tendrás que comprar al menos dos cuencos, uno para el agua y otro para la comida. También deberás tener alimentos en casa, lo mejor será que elijas diferentes productos ya que aún no conoces sus gustos.

También deberás tener listo el sitio donde dormirá, con su respectiva cama o su colchón. Y no olvides comprar una correa que se adapte a las características de tu mascota, la necesitarás para sacarle a pasear. Si se trata de un perro nervioso, el arnés suele ser una buena opción, al menos hasta que aprenda a caminar con la correa.

  • No le trates con demasiada severidad

Durante los primeros días el perro puede comportarse de manera recelosa o incluso mostrar destellos de agresividad, estas conductas suelen provenir de experiencias pasadas negativas por lo que tendrás que tener mucha paciencia, con el paso del tiempo irán extinguiéndose.

Además, recuerda que el animal puede sentirse desorientado ya que se trata de una casa totalmente nueva. Lo más probable es que quiera reconocer el terreno para cerciorarse de que es seguro y quizás mordisqueará algunos objetos. No lo castigues con demasiada severidad, si no es un cachorro, muy pronto dejará de hacerlo.

Otros perros, sobre todo los que han sido abandonados, tienen la tendencia a robar los alimentos que dejan a su alcance. Una vez más, este comportamiento desaparecerá apenas comprenda que existe una rutina y que todos los días recibirá la comida en su cuenco.

  • Dedícale tiempo de calidad

Los perros adoptados suelen sentirse confundidos, es normal ya que probablemente las últimas semanas no han sido fáciles y se encuentra con personas desconocidas. Por tanto, tendrás que estrechar lazos y ganarte su confianza. Para ello, nada mejor que pasar tiempo de calidad durante el cual puedes enseñarle las reglas de la casa pero también debes mimarle y jugar.

A través de esta interacción irás descubriendo su personalidad y aprenderás a comunicarte mejor con tu mascota. Recuerda que, como regla general, los perros adoptados no son difíciles de manejar y suelen ser muy cariñosos y agradecidos por lo que para educarlo suele bastar que te mantengas al tanto de su comportamiento y que cuando esté a punto de hacer algo inadecuado, chasquees los dedos o le llames por su nombre.

Fuente:
(2013, Febrero) Las adopciones de perros ya superan el número de compras. En: EuropaPress.