genesis
Dic 2015 

Los ruidos en el coche: ¿Por qué es importante prestarles atención?

Los ruidos del coche pueden deberse al desgaste de sus piezas o a un problema técnico. De una u otra forma, es importante prestarles atención. Por eso, te desvelamos cuáles son los problemas principales del coche que se detectan a partir de un simple ruido.

 iStock_000070356533_Medium---ruidos-coche

Si tu coche ya tiene algunos años, antes o después comenzará a hacer algún ruido extraño. En la mayoría de los casos se debe al desgaste de las piezas, como resultado de un uso continuado. De hecho, ¿sabías que el desgaste del amortiguador, los frenos y la caja de cambios suelen ser los problemas más frecuentes que llevan los coches españoles al taller?

Sin embargo, no todos los ruidos del coche se deben al paso del tiempo y el desgaste, también pueden indicar una avería. Por tanto, si escuchas un ruido poco habitual en tu coche, será mejor que le prestes atención inmediatamente.

Tres ruidos en el coche que indican una avería

  1. Ruido del motor durante la marcha o el arranque. Básicamente, estos ruidos pueden deberse a problemas graves en el motor, la caja del cambio, los soportes o el tubo de escape. Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios, el 12,7% de las averías más comunes n los coches se deben a un deterioro en el tubo de escape, mientras que el 5,8% dependen de la caja del cambio y del embrague. En cualquier caso, es fundamental detectar rápidamente el problema para prevenir daños mayores.
  2. Ruido durante la marcha y la frenada. Lo más probable es que se deba a un problema en los frenos, sobre todo si el coche tiene dos años o más. Ten en cuenta que, con la humedad y el paso del tiempo, las pastillas de freno se oxidan y desgastan, por lo que al rozar los discos suelen emitir un sonido particular. También puede tratarse de los neumáticos que, si no se cuidan adecuadamente, manteniendo una buena presión e intercambiándolos de forma periódica, pueden provocar molestos ruidos y comprometer la seguridad de la marcha, sobre todo cuando el coche va a alta velocidad.
  3. Ruido al coger una curva o un bache. Este tipo de ruido casi siempre proviene de los amortiguadores. Considera que, después de algunos años de uso, los amortiguadores del coche pierden su eficacia. De hecho, normalmente estos se deben cambiar después de 4 o 5 años, aunque a veces puede ser antes. Por tanto, si sientes un ruido extraño cuando coges un bache o en una curva, será mejor que lleves el coche al taller para revisar los amortiguadores.

Un coche viejo también hace ruido

Todos los ruidos del coche no indican un problema técnico. Con el paso de los años los coches también envejecen: sus piezas se desgastan, su eficacia disminuye y los problemas son más frecuentes. Una de las partes más vulnerables suele ser la carrocería ya que sufre directamente la exposición al sol y las inclemencias del tiempo. De hecho, es probable que alguna vez hayas escuchado el chirriar de las puertas al cerrarlas o abrirlas y el “crac” de las manillas al tirar de ellas. También puedes percibir una vibración en el interior del coche, esta proviene del motor e indica que es hora de hacer algunos arreglos en la carrocería.

Con los años la junta de los cristales laterales también suele desgastarse, impidiendo que cierren herméticamente como cuando eran nuevos. Por eso, es normal que entre un poco de viento en el interior del coche cuando se alcanzan altas velocidades. En algún que otro caso, también pueden aparecer ruidos molestos, sobre todo al subir y bajar los cristales.

Estos ruidos no suelen implicar un riesgo para la seguridad del conductor, al menos al inicio. Por ello, los españoles solo destinan un 28% de los gastos del coche en el taller al arreglo de la carrocería. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que, a la larga, estos sencillos ruidos pueden convertirse en un problema mayor que implique un costo más elevado.

 

Fuentes:

Bailén, L. (2015, junio) Los españoles gastan cerca de dos euros diarios en el taller. En: El Diario.

(2014, febrero) Las reparaciones de nuestro coche a lo largo de su vida. En: ABC.

(s/f) Nueva directiva sobre el uso de los vehículos a motor. En: Eurojuris.