genesis
Mar 2021 

Los cinco objetos de plástico que inundan nuestras costas

¿Sabías que el 71,8% de la basura encontrada en las costas españolas corresponde a residuos plásticos? Te desvelamos cuáles son los objetos de plástico más comunes en nuestros mares y playas.

El plástico está invadiendo los océanos, literalmente. Greenpeace alerta de que cada año llegan hasta los mares y océanos hasta 12 millones de toneladas de basura, lo que equivale a 1.200 veces el peso de la Torre Eiffel. Gran parte de esa basura son plásticos, los cuales constituyen entre el 60 y el 80% del total de residuos marinos que se acumulan en el mundo.

España no escapa a ese problema. De hecho, nuestro país es el quinto mayor productor de plástico de la Unión Europea. Sin embargo, solo se recicla aproximadamente el 30% de los plásticos, de manera que parte de ellos terminan en el mar y en las playas.

Los residuos plásticos más comunes en mares y playas

La contaminación marina que generan los plásticos empeora año tras año debido al aumento de la producción de plástico a nivel mundial, su fácil dispersión y el lento proceso de degradación. Los residuos que terminan en mares y océanos tienen un impacto negativo en la biodiversidad y el ecosistema marino, además de representar una amenaza para nuestra salud y generar un considerable impacto socioeconómico.

Un estudio realizado por el Ministerio para la Transición Ecológica en el que se analizaron diferentes playas de toda la geografía española reveló que el 71,8% de la basura encontrada corresponde a residuos plásticos. De ellos, los objetos de plástico más abundantes son:

  1. Colillas de cigarrillo. Los filtros de cigarrillo son la basura más común que se encuentra en nuestras costas. De hecho, las colillas poseen acetato de celulosa, una forma de plástico muy perjudicial para el medioambiente. Esos filtros no solo tardan bastante en descomponerse, sino que cuando lo hacen van liberando las sustancias nocivas que absorbieron del humo del cigarrillo, como la nicotina o el arsénico. En España, se estima que de los 32.800 millones de cigarrillos que se consumen, el 15% de sus filtros terminan en las playas.
  2. Cuerdas y cordeles de plástico. Algunos de estos objetos provienen directamente de las embarcaciones de recreo o de pesca. Suele tratarse de trozos de cabos, cuerdas y cordeles, pedazos de aparejo que se rompen y terminan en el mar, llegando luego hasta las costas.
  3. Bolsas de plástico. Desde 2018 todas las tiendas cobran las bolsas de plástico, pero a pesar de ello siguen llegando hasta el mar y las playas. No es extraño si tenemos en cuenta que la “vida útil” de estas bolsas es de apenas media hora, pero pueden tardar más de 50 años en degradarse. Junto a las bolsas de plástico se están viendo cada vez más envoltorios de alimentos como las chuches, los helados y las patatas fritas.
  4. Bastoncillos de algodón. Los bastoncillos para los oídos se han convertido en uno de los productos de plástico más comunes en el mar. En este caso, el problema se suele originar en casa, cuando tiramos este tipo de residuos en el inodoro, desde donde se abren paso por el alcantarillado escabulléndose por las rejillas para llegar hasta el mar.
  5. Vasos y tapas de plástico. ¿Sabías que un vaso de plástico puede tardar entre 65 y 75 años en descomponerse? Los vasos, las tapas y los tapones de plástico terminan desintegrándose en trozos más pequeños que los animales marinos confunden con la comida, de manera que pueden provocarles daños mortales en su sistema digestivo.