genesis
Jul 2014 

Lo que debes saber antes de comprar un coche eléctrico

Mientras el mercado de los coches tradicionales y los modelos híbridos ha caído en picada, las ventas de los coches eléctricos continúan aumentando, si bien de manera tímida. De hecho, muchos afirman que este será uno de los medios de transporte que más se utilizarán en el futuro pero mientras esperamos que llegue ese día, existen algunos detalles que debes tener en cuenta para que después no te arrepientas de tu decisión.

Considera que…

Más allá del cuidado del medio ambiente, uno de los principales motivos para adquirir un coche eléctrico es el ahorro. Sin embargo, si en realidad pretendes ahorrar a largo plazo, es necesario que veas más allá de la simplista comparación entre el precio del combustible y la recarga.

–       Precio de salida elevado. El mercado de los coches eléctricos aún es incipiente por lo que el precio de estos vehículos suele superar con creces los modelos convencionales. De hecho, un modelo eléctrico con prestaciones similares a las de un coche tradicional puede llegar a duplicar su valor. Por tanto, la primera pregunta que deberás plantearte es si realmente lograrás amortizar con el paso de los años este desembolso inicial.

–       Escasa autonomía. Un vehículo eléctrico promedio recorre entre 150 y 200 kilómetros con una recarga completa. Es cierto que ya existen modelos que tienen una autonomía mayor pero aún sigue siendo un coche para uso dentro de los límites urbanos y no para emprender largos viajes por carretera.

–       Puntos de recarga insuficientes. En la actualidad, en el territorio español los puntos de recarga aún son insuficientes, sobre todo en las ciudades más pequeñas, lo cual podría ser un problema si olvidas cargar la batería en casa o si emprendes un viaje más largo de lo habitual. Además, incluso la recarga rápida, que te ofrece entre el 50-80% de la autonomía, tarda una media de 30 minutos.

También hay ventajas

Los coches eléctricos también nos reportan algunos beneficios con los que hay que contar en el momento de sacar los cálculos.

–       Ahorro por concepto de combustible. Recargar un coche eléctrico supone un costo medio de 2 euros por cada 100 kilómetros, lo cual implica un ahorro nada despreciable si se tiene en cuenta que para recorrer esa misma distancia con un coche a gasolina o diesel se debe gastar un promedio de 8,5 euros o incluso más.

–       Mantenimiento sencillo y económico. Básicamente, un coche eléctrico está compuesto por la carrocería, un sencillo motor eléctrico y la batería, lo cual significa que su funcionamiento es mucho más simple y que no será necesario realizar el cambio de aceite, bujías y líquido refrigerante. Además, sus piezas están sometidas a un desgaste menor, incluido el sistema de frenado, lo cual se traduce en un ahorro importante por concepto de mantenimiento.

–       No emite CO2 a la atmósfera. Se trata de un vehículo completamente ecológico, lo cual no solo te permitirá ser más respetuoso con el medio ambiente sino también circular en los centros urbanos donde el acceso a los vehículos de combustión está prohibido.

Además, no podemos olvidar que al tratarse de un vehículo ecológico, existen ayudas estatales para comprarlo.