Las leyes que regulan el uso de las motos acuáticas
Corría el año 1973 cuando un fanático del motocross y del mar, decidió juntar ambos elementos. Se trataba de Clayton Jacobsen, quien pasaría a la historia como el inventor del jet ski, el nombre que posteriormente haría suyo la primera gran empresa productora de motos acuáticas, Kawasaki.
Mucho tiempo ha pasado desde que aquel motor de 400cc surcara las aguas causando la admiración de todos los presentes. Ahora prácticamente no existe playa del mundo que no posea sus propias motos acuáticas para ponerlas a disposición de los bañistas que deseen vivir aventuras más adrenalínicas.
Sin embargo, el hecho de que las motos acuáticas se hayan hecho más populares y potentes, también ha obligado a los gobiernos a imponer ciertas reglas. De hecho, es obligatorio contratar los seguros de moto, justo como si se tratase de un coche o de una motocicleta que circula por tierra.
Las normativas impuestas por la ley
El Real Decreto 259/2002 es el que regula el uso de las motos de agua. A grosso modo, se pueden mencionar algunas normas generales:
- Es obligatorio matricular la moto en la correspondiente Capitanía Marítima, tanto si se trata de un propietario particular como de una empresa de alquiler
- Es obligatorio contratar los seguros de moto, al menos uno que cubra la responsabilidad civil
- La edad mínima para el uso de las motos acuáticas es de 18 años aunque con 16 años ya se podrán utilizar, siempre que se cuente con el consenso de los padres o del tutor
- Tanto el conductor de la moto como el eventual pasajero deben usar obligatoriamente un chaleco salvavidas homologado
- Los fabricantes de las motos suelen indicar cuál es el número máximo de personas que pueden subirse a la misma, este número no se deberá superar por ningún motivo
- Quien posea una moto de propiedad o haya alquilado una durante varios días, debe saber que tiene prohibida la navegación en las proximidades de los circuitos de alquiler
- No está permitido navegar en las inmediaciones de las zonas donde se suelen realizar las regatas
- Deben evitarse todas las zonas que estén catalogadas como áreas de baño; es decir, aquellas franjas de mar comprendidas entre el litoral y el limite determinado por las boyas o cualquier otra señalización, que casi siempre están colocadas a una distancia de 200 metros a partir de la orilla.
¿Qué tipos de seguros es mejor contratar si se practica o se posee una moto de agua?
La ley solo obliga a contratar seguros de moto de responsabilidad civil para cubrir cualquier daño que podríamos causarle a terceros o incluso a los tripulantes que llevemos con nosotros. Cuando alquilamos una moto acuática, esta póliza ya está incluida. No obstante, si pretendes comprarte una moto, es recomendable que valores con una compañía de seguros qué tipo de póliza podría ser más conveniente.
En este sentido, normalmente la compañía de seguros te propondrá cubrir la moto ante un robo o cualquier tipo de daños que pueda sufrir. Es una opción conveniente, sobre todo porque sus precios son bastante económicos. También es posible que te propongan contratar los seguros de vida. No deseches esta opción ya que utilizar las motos de agua es una actividad que no está exenta de peligros.