genesis
Oct 2012 

Leyendas urbanas sobre el uso y el funcionamiento del coche

 

En la actualidad existen numerosas creencias erróneas sobre los coches que se han ido transmitiendo de generación en generación y han sobrevivido al paso del tiempo. De hecho, algunas de estas creencias se remontan a los inicios del automovilismo por lo que en nuestros días carecen de fundamento. Lo más curioso es que la inmensa mayoría de estas leyendas hacen referencia al funcionamiento del motor o a la manera de conducir más seguro.

Cuando el pasado nos acecha

Uno de las creencias más difundidas es que el motor diésel durará para toda la vida, o sea, que independientemente del uso que se le dé, esta tecnología es mucho más segura y duradera que sus homólogos de gasolina. En parte, este mito tiene un fundamento real ya que en el pasado los motores diésel eran menos proclives a sufrir averías y demandaban menos mantenimiento. Sin embargo, en los últimos años los motores a gasolina se han desarrollado tanto que prácticamente no presentan ninguna diferencia respecto a los diésel y su vida útil es bastante similar.

El tema del consumo también da espacio a diferentes leyendas. Por ejemplo, se piensa que los coches automáticos consumen más y, si bien en el pasado esto era cierto, hoy estos modelos cuentan con programas de cambio inteligente que han reducido prácticamente a cero la diferencia en el consumo.

También debes saber que no es del todo cierto que si subes demasiado las revoluciones el motor se desgastará más rápido o que mientras más lubricado esté el motor, mejor. De hecho, demasiado aceite también puede ser perjudicial por lo que lo ideal es apostar por la justa medida.

Otro mito muy popular hace referencia al hecho de que, si lavas un coche nuevo, podrías arruinar su carrocería. Realmente esta idea es muy antigua y proviene del hecho de que en el pasado se le aplicaba una capa de laca a la pintura del coche. Esta capa a veces necesitaba hasta un año para endurecerse, por ende, mientras más lavases el coche, más probabilidades tenías de dañar la pintura. Obviamente, en la actualidad los automóviles se pintan de manera diferente y están listos para ser lavados apenas salen de la fábrica.

Una mirada a los mitos sobre los seguros de coche

Los seguros de coches tampoco están exentos de mitos. Por ejemplo, en el imaginario popular está muy asentada la idea de que un accidente de tráfico aumenta de forma automática el costo de la prima ya que afecta el sistema bonus-malus. Lo cierto es que la mayoría de las veces es así pero no siempre, depende de la gravedad del siniestro y del tipo de seguro de coche que se posea.

Sin embargo, los mitos no solo se refieren a viejas creencias sino que también se basan en concepciones más modernas. Tal es el caso de la idea que pulula entre los más jóvenes referente al hecho de que contratar los seguros de coche por Internet presupone un gran ahorro. Vale aclarar que normalmente es así pero eso no implica que puedas hallar el mejor precio y ni siquiera la póliza más conveniente. Recuerda que la clave siempre está en comparar opciones.