Sep 2021
Las seis averías eléctricas más comunes de las motos
Las averías eléctricas suelen ser unas de las más habituales en las motos. Descubre cuáles son los componentes que más fallan.
Si tienes una moto, es probable que en algún momento hayas intentado arrancarla sin tener resultados. En muchos casos se debe a un fallo del sistema eléctrico. De hecho, los elementos eléctricos de la moto también están sometidos al desgaste por el uso y la acción de factores externos como el polvo, la suciedad, la humedad o el sol, los cuales pueden acortar su vida útil.
¿Cuáles son los fallos eléctricos más habituales en una moto?
- Los fusibles protegen los componentes eléctricos de la moto, pero si fallan, el sistema deja de funcionar. De hecho, son una especie de “señal de alarma” pues cuando se rompen, suele deberse a un fallo en el sistema, ya sea un cortocircuito, derivación eléctrica u otro tipo de avería, por lo que es importante detectarla y repararla.
- Relés. El relé controla el paso de la corriente dentro de un circuito eléctrico, por lo que es esencial para diferentes elementos de la moto. Con el paso del tiempo sus contactos se desgastan, lo cual afecta el funcionamiento del circuito que alimentan. Lo más habitual es que falle el relé vinculado al motor de arranque, de manera que el motor no girará o lo hará con dificultad. No obstante, también pueden fallar los relés del alumbrado o la bomba de carburante.
- Las motos tienen cada vez más componentes electrónicos, muchos de los cuales funcionan gracias a los sensores, que son los encargados de medir desde la presión de los neumáticos hasta las revoluciones por minuto del motor. Un fallo en los sensores no solo puede producir lecturas erróneas, sino que también puede provocar un fallo total del sistema.
- Batería. Los problemas en la batería suelen ser bastante comunes en las motos. La batería se puede descargar porque ha llegado al final de su vida útil, pero también si se ha quedado conectado algún elemento de consumo o si no se ha usado la moto durante mucho tiempo. Si la batería tiene problemas, el motor girará muy lento o no girará en absoluto. También es habitual que las luces pierdan intensidad al arrancar.
- La moto tiene muchos cables y conexiones que alimentan diferentes sistemas, algunos están expuestos y otros se encuentran cerca de piezas en movimiento o zonas que alcanzan altas temperaturas. Estos factores pueden afectar el revestimiento de los cables, dejando el metal al descubierto, lo cual puede interrumpir el paso de la corriente causando un problema eléctrico.
- Motor de arranque. El motor de arranque puede fallar por diferentes razones. Puede deberse a una rotura del relé o el fusible, así como a una batería en mal estado. También puede ser el resultado de un fallo en el pulsador del manillar o el interruptor de la pata de cabra. En otros casos puede deberse a problemas en la maneta de embrague o freno. Además de no arrancar a la primera, otros signos que indican un problema en el motor de arranque es un ruido peculiar al girar la llave o durante los primeros minutos de circulación.