genesis
Ene 2013 

Kit de emergencia en tu hogar y tu vehículo

 

Cuando se hace referencia a la seguridad, prevenir nunca está de más. De hecho, estar preparados para diferentes situaciones de emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte o, al menos, permitirnos pasar más seguros y cómodos esos momentos difíciles. Tener a mano un kit de emergencia nos permitirá actuar con celeridad y ganar un tiempo precioso. Pero… ¿qué objetos se deben incluir en un kit de emergencia?

Kit de emergencia para el coche

Algunas personas piensan que con tener un botiquín de medicamentos a mano pueden resolver cualquier dificultad que se presente. Sin embargo, el verdadero problema que enfrentamos cuando vamos en los coches es quedarnos completamente aislados y sin ninguna posibilidad de movernos durante horas, sobre todo si solemos recorrer carreteras poco transitadas y tenemos la mala suerte de que nos sorprenda una nevada.

Por ende, un kit de emergencia en toda regla debería tener:

  • Comida que no se eche a perder, preferiblemente en lata.
  • Agua embotellada.
  • Mantas.
  • Una muda de ropa, sobre todo que mantenga el calor.
  • Botiquín con los medicamentos y provisiones de primeros auxilios.
  • Velas y fósforos.
  • Un silbato.
  • Bolsas plásticas.
  • Linternas con baterías o con dínamo.
  • Toallas humedecidas.
  • Zapatos que mantengan el calor y que sean cómodos para caminar.
  • Mapas de la zona.
  • Señales luminosas.

Probablemente te parezca un kit excesivo pero si en algún momento te ves aislado en un coche, agradecerás haber tomado todas estas precauciones.

Kit de emergencia para el hogar

Normalmente nos sentimos seguros en el hogar pero debemos tener en cuenta que en los últimos años ha aumentado de manera exponencial el número de fenómenos naturales que causan grandes daños a las viviendas. Además, como las grandes nevadas siempre son más frecuentes, no es infrecuente que las casas se puedan quedar incomunicadas durante días.

Por eso se recomienda poseer un kit de emergencia que incluya algunos de estos artículos fundamentales:

  • Agua y comida, en dependencia del número de personas que ocupen la casa. En la medida de lo posible, es mejor apostar por las botellas de agua pequeñas, la comida en lata y los alimentos deshidratados. Las barras energéticas son obligatorias. Deberás calcular una cantidad de provisiones que cubra al menos un periodo mínimo de 72 horas.
  • Linternas con baterías o con dínamo.
  • Radio portátil con baterías adicionales, de esta forma podrás mantenerte al tanto de lo que sucede en el exterior.
  • Botiquín con medicamentos y provisiones de primeros auxilios.
  • Velas y encendedores o fósforos.
  • Artículos de aseo personal.
  • Cloro o tabletas para purificar el agua.
  • Herramientas básicas: martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cortapluma y cuchillo pequeño.

Los artículos imprescindibles del botiquín de emergencia

No olvides preparar el botiquín de emergencia, lo ideal es que coloques todo en un mismo contenedor. Así estarás seguro de que encontrarás lo que necesitas, incluso si estás bajo presión.

  • Vendas y gasas adhesivas estériles
  • Cinta adhesiva hipoalergénica
  • Tijeras y pinzas
  • Aguja
  • Jabón neutro o antibacteriano
  • Toallitas húmedas
  • Espray antiséptico, alcohol y agua oxigenada
  • Termómetro resistente a los golpes
  • Guantes de látex

En el caso de los medicamentos, se recomienda incluir analgésicos, antiácidos, eméticos, laxantes, colirios y antidiarreicos.