Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: Qué es y dónde pagarlo
¿Qué es el ITP y cuándo se aplica? ¿Cómo pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tasa.
Si estás pensando en comprar una vivienda o un coche de segunda mano, o si has recibido una herencia, es importante que tengas toda la documentación en regla para evitar eventuales dolores de cabeza. En España, las transmisiones patrimoniales se gravan con un impuesto especial, de manera que tendrás que pagar el ITP. Si no lo pagas dentro del plazo establecido, Hacienda te lo reclamará sumando los intereses de demora.
¿Qué es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales?
El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) grava el incremento del patrimonio y se suele aplicar sobre la compraventa de viviendas y vehículos. También grava las ampliaciones de capital de las empresas, fianzas, pensiones y arrendamientos.
Es una tasa que se paga a la Agencia Tributaria cuando se realizan transacciones de compraventa de bienes inmuebles o bienes muebles. Por consiguiente, los particulares suelen pagarlo sobre pisos o coches de segunda mano, aunque cuando se produce un exceso de adjudicación en el reparto de una herencia, también se deberá pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
¿Quién paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?
El comprador es la persona encargada de pagar el ITP. El vendedor queda exento de su pago ya que tendrá que tributar en el IRPF, el impuesto que grava la renta de las personas físicas residentes en España durante el año natural. Por tanto, si existe alguna diferencia entre el precio de compra y de venta del bien transmitido, el antiguo propietario tendrá que saldarlo a través del IRPF por concepto de ganancias patrimoniales obtenidas.
¿A cuánto asciende el ITP?
El Estado es quien determina el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, pero como las Comunidades Autónomas son las encargadas de aplicarlo, pueden fijar cantidades diferentes según el bien a gravar. Los mínimos estatales para el ITP son:
- 6 % para la transmisión de bienes inmuebles
- 4 % para la transmisión de bienes muebles
Esos porcentajes se aplican sobre el valor real del bien transmitido; o sea, su valor de mercado, que funge como la base imponible del ITP. De hecho, cabe aclarar que solo se pueden deducir las cargas que disminuyan el valor real de los bienes.
¿Cómo pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?
Para pagar el ITP tendrás que presentar el modelo 600 que tiene un carácter general, el 620 que se destina a la compraventa de determinados medios de transporte usados entre particulares o el 630 dirigido al pago en metálico del exceso de letras de cambio superiores a 192 323,87 euros.
Dado que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales corre a cargo de las Comunidades Autónomas, tendrás que pagarlo en la Delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de la comunidad en la que resides en el caso de un vehículo o donde se encuentre el inmueble que has adquirido.
Tras la firma del contrato tienes 30 días hábiles para pagar el ITP. Según la Comunidad Autónoma, puedes presentarlo de forma telemática o presencial. En ese momento, además del modelo correspondiente, tendrás que presentar la fotocopia del DNI y la escritura notarial con el documento que refleje el hecho imponible sujeto al ITP.
Por último, debes saber que, en el caso de la indemnización por las pólizas de vida, esta tributa por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que en muchas Comunidades Autónomas suele recibir un tratamiento fiscal más ventajoso que la tributación por el Impuesto de la Renta, de manera que, si quieres proteger la estabilidad económica de tu familia, es una buena idea contratar un seguro de vida.