genesis
Nov 2011 

¿Sabes cómo elegir un coche seguro? 10 Consejos

Cuando compramos un nuevo coche, generalmente tenemos en cuenta muchísimos factores que no están relacionados con la seguridad, como el diseño de moda, el color, el confort que ofrece su interior, la potencia del motor, los gadgets tecnológicos y el consumo de combustible. Así, usualmente caemos en el error de comprar un coche híper tecnológico y a la moda pero no un coche seguro. Esto sucede fundamentalmente debido a que no conocemos las diferencias en cuanto a la seguridad entre un coche y otro; sin embargo, en ocasiones son estos pequeños detalles los que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Los aspectos básicos a considerar para comprar un coche seguro

En el imaginario popular existe la idea de que mientras más nuevo y caro es el coche, más seguro será. Es cierto que la tecnología incluye una serie de funcionalidades que aumentan la seguridad en la carretera pero un coche seguro no se reduce solamente a esto.

Algunos consejos básicos para comprar un coche seguro son:

  • Informarse sobre las estadísticas de seguridad de la marca de coche que te interesa comprar.
  • Asegúrate de que el coche posea la mayor cantidad posible de funcionalidades que garanticen una seguridad adecuada; como las barras anti-intrusión, los airbags frontales y laterales (bolsas de aire), las barras antivuelco, los sensores de distancia y el sistema de frenos asistido (ABS y ESP).
  • Verificar cuál ha sido el nivel de seguridad que ha presentado el coche en las pruebas de colisión (crash tests) realizadas por la empresa constructora.
  • Evitar los coches más veloces y potentes si no tienes mucha experiencia al volante.
  • Elegir un coche de proporciones medias ya que los coches pequeños son los que reportan daños mayores.
  • Antes de comprar un coche usado, debes solicitar un informe del historial del vehículo o investigar si en el pasado ha sufrido accidentes.
  • Prueba el coche antes de comprarlo, sobre todo si es usado, ya que así podrás verificar cómo se comporta en la carretera. Además, si es posible, llévalo a un mecánico de confianza que pueda revisarlo y decirte si se trata de un coche seguro.
  • No comprar coches usados con más de diez años de antigüedad porque normalmente no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad.
  • Si viajas con niños o mascotas, deberás elegir un coche que tenga la parte posterior bastante larga. No se trata de un simple problema de espacio sino que en caso de sufrir un accidente, estos modelos brindan una mayor protección.
  • Si vives en una zona donde las temperaturas suelen bajar mucho o las condiciones del terreno no son las mejores, debes asegurarte de que al coche se le puedan poner los neumáticos de nieve, las cadenas de nieve o que posea la tracción integral.

Como punto final, debes tener presente que, independientemente de que compres un coche seguro, respetar las leyes del tráfico y asumir buenos hábitos de conducción son dos aspectos esenciales para garantizar tu seguridad y la de tu familia en la carretera.