El uso de nuevos materiales en los vehículos
A raíz de la creciente conciencia medio ambiental, uno de los principales problemas que enfrentan las grandes empresas productoras de coches es el reciclaje de sus productos de desecho o de los materiales del vehículo, una vez que este ha llegado al final de su vida útil. Por eso en los últimos años se está trabajando en la creación de nuevos materiales que sean biodegradables o que se puedan reciclar en su totalidad.
Hacia un nuevo material completamente biodegradable
El Parlamento y el Consejo Europeo emitieron el 18 de septiembre de 2000 una directiva específica, la 2000/53/CE, mediante la cual limitaban la fabricación de vehículos cuyas partes representasen residuos difíciles de eliminar o imposibles de reciclar. Con esta ley se ha estimulado a los fabricantes de coches a utilizar nuevos materiales que se pueden reciclar con facilidad y que no se conviertan en un problema para el medio ambiente.
Precisamente, en este escenario se enmarca una investigación realizada recientemente por científicos de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido. Estos han identificado un material que podría utilizarse para fabricar partes importantes de un vehículo, como la carrocería. Lo interesante es que, como este compuesto tiene fibras naturales, después de cierto tiempo es biodegradable.
Básicamente, se trata de una resina sintética en la cual se insertan algunas fibras naturales provenientes de la palma aceitera. En realidad, el uso de las fibras naturales no es una idea del todo nueva ya que actualmente se están utilizando en el sector de la construcción para evitar la corrosión del suelo. No obstante, lo novedoso radica en que estas fibras se están conjugando con otras sustancias sintéticas que le confieren una mayor fuerza, elasticidad y resistencia al agua. Así se podrá utilizar para fabricar coches seguros.
Según los investigadores, este material podría estar disponible dentro de tres años. Su peculiaridad consiste en que, una vez que el coche ha llegado al final de su vida útil, se podrá extraer la resina sintética del material y reciclarla mientras que la fibra natural comenzará a degradarse a bajas temperaturas. Obviamente, antes de apostar por estos materiales se realizarán numerosas pruebas en aras de verificar que el coche se mantendrá en buen estado al menos durante ocho años y que el conductor estará seguro en caso de accidente.
La importancia de invertir en un futuro más limpio
Nuestra compañía de seguros está convencida de la importancia de apostar por el desarrollo sostenible. Por eso no nos limitamos a brindarles a nuestros clientes simples seguros de coche sino que hemos diseñado la póliza “Cero CO2”.
Este seguro, único en su tipo, se basa en el número de kilómetros que se recorren con el coche anualmente, en base a ellos se calcula la cantidad de CO2 emitida a la atmósfera y se le brinda al conductor la posibilidad de compensar su impacto ambiental. Nuestra compañía de seguros se encarga del 90% de la compensación y el conductor solo deberá pagar el 10% restante. Lo recaudado se destina a proyectos medio ambientales.
Fuente: Harris, S. (2010, Octubre) Team looks at possibility of biodegradable cars. En: The Engineer.