genesis
Feb 2013 

El sueño al volante: Peligros y soluciones

La fatiga, el cansancio y el sueño son algunos de los problemas más comunes al volante que provocan un gran número de accidentes de tráfico. De hecho, la somnolencia multiplica por siete el riesgo de sufrir un accidente en la carretera. Lo peor de todo es que no se trata de un problema ajeno sino que el 75% de los españoles reconoce haber conducido con sueño. El mayor peligro de conducir en estas condiciones no radica en dañar el coche sino en que podemos perder la vida.

Diez consejos para prevenir el sueño al volante

Cuando se trata de nuestra seguridad o la de nuestros seres queridos, cualquier precaución es poca. Por eso, desde nuestra compañía de seguros te brindamos algunas pautas para que puedas evitar el sueño y sus consecuencias nefastas.

  • Viajar con un copiloto, sobre todo si se debe realizar un trayecto largo. De esta forma, cuando te sientas cansado, podrá conducir la otra persona. Hacer turnos al volante es la mejor estrategia para evitar el sueño pero si quien viaja a tu lado no sabe conducir, igual podrá mantenerte despierto dándote conversación.
  • Tomar alguna bebida estimulante como el café. Todas las bebidas que contienen cafeína excitan el sistema nervioso central y te ayudarán a mantenerte despierto y con los cinco sentidos alertas.
  • Escuchar música activadora. Existen algunas melodías que promueven el sueño pero otras tienen el efecto contrario: te mantienen despierto. Básicamente, se trata de ritmos movidos que casi siempre incluyen la percusión. Por ende, asegúrate de tener a mano al menos dos discos con este tipo de música.
  • Apostar por un aromatizante con olor a limón. Se ha demostrado que este aroma, junto al olor del café, aumenta la concentración en la carretera, ayuda a despejar la mente y facilita la focalización en los detalles.
  • Realizar varias paradas durante el viaje. Lo aconsejable es que te detengas cada dos horas para que estires las piernas, comas algo y refresques la mente. Si es necesario, puedes aparcar y dormir algunas horas. Es mejor perder un poco de tiempo para viajar más seguros.
  • Evitar las autopistas, sobre todo si te sientes cansado. El diseño de estas carreteras resulta muy monótono por lo que existen mayores probabilidades de que te duermas. Al contrario, si conduces por carreteras normales, las curvas, los semáforos y los pueblos que encuentres a tu paso serán estímulos que te mantendrán despierto.
  • Comprar un auricular con alarma. Este dispositivo detecta el grado de inclinación de la cabeza y emite un sonido intenso cuando considera que está demasiado plegada hacia delante. En práctica, actúa como un despertador.
  • No beber alcohol. El alcohol no solo resulta peligroso porque disminuye la rapidez de nuestros reflejos y nubla nuestra percepción sino que también provoca somnolencia. Tendrás más probabilidades de quedarte dormido si has bebido alcohol que si has apostado por una gaseosa.
  • Evitar el calor. Mantén el interior del coche a una temperatura agradable, se ha demostrado que el calor induce el sueño con más facilidad.
  • Evitar ponerse al volante muy tarde en la noche o después de una comida copiosa. En estas circunstancias es prácticamente imposible ganarle la batalla al sueño, por ende, será preferible que aplaces la salida.