El primer smartphone de tu hijo: Cinco reglas para que lo use con seguridad
Los expertos indican que los niños no deben tener su primer smartphone hasta después de los 12 años. Aún así, es conveniente que los padres apliquen algunas reglas básicas para que sus hijos puedan usar el móvil de manera segura.
Los niños tienen su primer smartphone a edades cada vez más tempranas. De hecho, se estima que al menos el 65% de los niños españoles de entre 8 y 12 años ya tiene su propio móvil. No obstante, investigaciones recientes aseguran que tener el primer smartphone antes de los 12 años puede generar algunos problemas a corto y largo plazo.
Un estudio realizado para la Oficina del Defensor del Menor desveló que el 49% de los niños utiliza excesivamente las nuevas tecnologías y un 9% ya son adictos al móvil. Esto hace que los niños estén cada vez más conectados y pasen menos tiempo con su familia y amigos, lo cual provoca problemas de comunicación y limita el desarrollo de sus habilidades sociales. Otras investigaciones también han relacionado el uso desmedido del móvil a edades tempranas con un aumento de la depresión, la ansiedad infantil y el trastorno de hiperactividad por déficit de atención.
¿Cómo lograr que los niños y adolescentes hagan un buen uso del smartphone?
- Proteger siempre su privacidad. Tu hijo debe saber que en Internet también hay personas que no tienen buenas intenciones y que pueden hacerle daño. Por supuesto, no se trata de inculcarle miedo sino de enseñarle a ser precavido, explícale que nunca debe indicar su localización en tiempo real en las redes sociales ni compartir datos personales como su número de teléfono o la dirección de casa. También debes hablarle sobre los riesgos que implica subir fotos íntimas o comprometedoras.
- Apagar el móvil. Es importante que los niños y adolescentes comprendan que a la hora de dormir o mientras están en el colegio y los lugares públicos el móvil debe permanecer apagado para que no interfiera en sus actividades cotidianas. De esta forma también evitas que desarrolle un comportamiento ansioso que le lleve a estar siempre pendiente del móvil.
- Mantener el software actualizado. Es importante que el sistema operativo del smartphone, así como sus programas y aplicaciones, se actualicen con regularidad ya que en cada nueva actualización se suelen corregir algunas vulnerabilidades de programación. De esta forma se reduce el riesgo de que el terminal se pueda infectar con un virus. También es conveniente que tu hijo mantenga siempre activo el antivirus, para obtener una dosis extra de protección.
- Limitar el gasto. Si se trata del primer smartphone de tu hijo, es recomendable que al menos durante los primeros meses establezcas un saldo máximo ya que algunos niños no son plenamente conscientes de la cantidad de dinero que pueden gastar haciendo llamadas, enviando mensajes o descargando aplicaciones y juegos. Por eso, es conveniente establecer un límite mensual o recurrir a los contratos prepago.
- Aplicar sistemas de control parental. Es prácticamente imposible evitar que los niños jueguen en el móvil pero existen sistemas de control parental que permiten limitar el tiempo de juego y controlar las aplicaciones que se instalan. De hecho, algunos de estos programas no solo permiten restringir el acceso a determinados contenidos sino que también registran la actividad del niño en las redes sociales. Otros van un paso más allá y permiten controlar las aplicaciones que se ejecutan en el smartphone e incluso bloquear el dispositivo a distancia.
Fuentes:
Bracero, F. (2012) La edad media de acceso de los menores al móvil es a los 13 años. En: La Vanguardia.
Peñaloza, P. (2007) Los niños adictos a la tecnología sufren el síndrome de abstinencia. En: ABC.
(2002) Seguridad infantil y costumbres de los menores en Internet. En: COP.