El mercado automovilístico se recupera pero apostando por el ahorro
La crisis económica ha impactado en todas las esferas de la sociedad española y el sector automovilístico no se ha quedado al margen. De hecho, en 2012 la venta de coches tocaba mínimos históricos, cifras comparables con las que existían hace más de dos décadas. Ese año cerró con la matriculación de poco más de 700.000 coches, lo que supuso una caída del 13,6% respecto al año precedente.
Sin embargo, en el reciente Encuentro de la Industria de la Automoción que se celebró en España los fabricantes de coches se mostraron seguros de que la incipiente recuperación económica que está viviendo el país le dará un impulso a la venta de coches. Tanto es así que este mes de octubre ha cerrado con un incremento del 37% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, ahora las necesidades de los españoles han cambiado y buscan otro tipo de coches.
Los compradores prefieren coches “low cost”
Según datos recopilados por el Observatorio Cetelem, un centro dedicado a estudiar las pautas de consumo en el mundo de la automoción, después de la crisis, nuestros hábitos han cambiado y ahora somos compradores más responsables. De hecho, el principal factor que determina la adquisición de un coche es su precio.
Después de encuestar a más de 1.200 personas que se habían comprado un coche en los últimos dos años o que pensaban hacerlo dentro de poco, se apreció que la mayoría de los españoles estamos dispuestos a sacrificar los extras en el equipamiento si con ello podemos ahorrar en el precio final. Aproximadamente un 76% de los encuestados afirmaba que apostaría o ya había apostado por un coche “low cost”.
También se apreció que el 41% de los conductores cambiaron de coche porque necesitaban renovar el vehículo que tenían. Además, otra tendencia muy interesante que desveló este estudio hace referencia al nivel de preparación de los compradores. Es decir, el 29% de las personas que se habían comprado un coche o que pensaban hacerlo dentro de poco recurrían a Internet para informarse sobre las prestaciones del vehículo y la fiabilidad de la marca. Esta tendencia no le resulta ajena a las aseguradoras de coches ya que cada vez son más los clientes que utilizan un comparador de seguros y que desean contratar online su seguro de coche.
Los coches usados siguen marcando tendencia
El sector de los coches usados ha vivido una verdadera explosión a raíz de la crisis económica. Durante los primeros siete meses de 2013 también se ha podido apreciar un incremento de las ventas del 4,9%. Los conductores que apuestan por los coches de segunda mano afirman que su principal motivación ha sido ahorrar en el precio final. Sin duda, esta alternativa les permite adquirir un coche más moderno y seguro sin tener que pagar su precio de salida inicial.
Fuente: (2013) El mercado del automóvil en España. 2018: ¿El horizonte de la recuperación? En: El Observatorio Celetem.