genesis
Abr 2015 

El equipamiento básico que todo motorista debe tener

Te indicamos el equipamiento básico que todo motorista debe tener y te explicamos cómo elegirlo, para que no pongas en juego tu seguridad en la carretera.

 iStock_000017653344_Medium---CASCO-Y-MOTO

¿Sabías que los motociclistas representan entre 5% y 18% del total de víctimas mortales en los accidentes de tráfico? Cuando vas en moto, la ropa que llevas es tu única protección, por lo que es fundamental que elijas con cuidado tu equipamiento básico, de forma que minimices los daños en caso de caída o accidente.

Jamás salgas sin el casco

El casco es fundamental para ir en moto, por diferentes razones. Ante todo, está prohibido circular sin él, lo cual conllevaría una multa. Por otra parte, el casco te protege del viento y el frío en la carretera y, en caso de accidente, puede salvarte la vida. De hecho, en Europa el 75% de las muertes de conductores se produce debido a traumatismos craneales.

Los cascos están diseñados para disminuir las probabilidades de sufrir un traumatismo craneal, cerebral y facial. No obstante, el grado de protección dependerá de su material. Los cascos de carbono, por ejemplo, son muy resistentes y más ligeros que los de fibra de vidrio y mucho mejores que los de plástico.

También existen diferentes modelos. Los cascos integrales, que cubren toda la cabeza y la cara, son los más seguros. Otra alternativa son los cascos convertibles, que brindan una protección total en la carretera y en la ciudad permiten abrir la parte frontal. Al contrario, los cascos abiertos no son recomendables pues no cubren la cara ni el mentón.

La chaqueta no es solo una cuestión estética

La chaqueta será el elemento que te protegerá en caso de caída o accidente, por lo que a la hora de elegirla, no debes guiarte simplemente por las cuestiones estéticas. En la actualidad el material que más se utiliza y que mayor protección brinda es la Cordura, un tipo de nylon que se puede lavar y es menos rígido que el cuero.

Además del material, debes tener en cuenta el modelo. Podrás encontrar chaquetas cortas, tipo cazadora, que solo cubren la parte superior de la cintura. Son muy cómodas pero no protegen la parte lumbar del frío. También se encuentran las chaquetas tres cuartos, que protegen la zona lumbar y, al tener más bolsillos, brinda una mayor capacidad de carga.

En todo caso, considera que la chaqueta debe tener protecciones en las partes más expuestas del cuerpo, como los codos, hombros y espalda. Esas protecciones deben ser flexibles pero también resistentes ya que su misión es absorber el impacto del golpe y soportar la abrasión. Particularmente importante es la espaldera ya que protege la columna vertebral.

Los guantes son imprescindibles

En caso de caída, las manos suelen ser la primera parte del cuerpo que choca con el asfalto. Además, en invierno, se enfrían rápidamente y pierden sensibilidad, por lo que es imprescindible que estén bien protegidas cuando vas en moto. Los guantes deben ceñirse firmemente a las muñecas y deben ajustarse a los dedos pero también deben brindar cierta libertad de movimiento y, sobre todo, deben permitirte controlar los mandos de la moto.

En lo que respecta al material, los guantes de cuero, ya sea de piel de canguro o de bovino, suelen ser muy resistentes y ofrecen una excelente protección, aunque también hay alternativas de muy buena calidad confeccionadas a partir de compuestos sintéticos.