El CoCo: La aplicación para elegir los alimentos más saludables en el supermercado
¿Te preocupa la calidad nutricional de los alimentos que incluyes en tu dieta? Una aplicación te desvela, con solo escanear su código de barras, cuán saludable o dañino puede ser.
Cada vez nos preocupamos más por la calidad de los alimentos que incluimos en nuestra dieta, pero no siempre es fácil aclararse con la publicidad o entender la información nutricional de las etiquetas. Para ayudar al consumidor a elegir los alimentos más saludables y menos procesados, ha llegado una aplicación denominada “El CoCo”, que sigue la estela de aplicaciones similares, como Yuka y My Real Food.
¿Cómo funciona esta aplicación?
El CoCo es una aplicación gratuita disponible tanto para IOS como para Android que ha sido desarrollada por un equipo de nutricionistas con el objetivo de fomentar un consumo más consciente. Tras instalarla en nuestro móvil, solo tenemos que escanear los códigos de barras de los alimentos y la aplicación los catalogará según cuán beneficiosos o dañinos son para nuestra salud. Todos los productos que escaneamos se guardan en un histórico, de manera que podremos comprobarlos en cualquier momento.
La aplicación distingue entre los diferentes grados de procesamiento de un producto
El aspecto más interesante de esta aplicación es que analiza el nivel de procesamiento de cada producto indicando aquellos que son ultraprocesados y que, por ende, suelen ser más dañinos para nuestra salud.
Vale aclarar que este sistema no clasifica los productos en función de su calidad nutricional ya que sus creadores consideran que el sistema NOVA, que es el que utilizan la OMS y la FAO en sus estudios, es más fiable que el NutriScore.
De hecho, el NutriScore suele generar lo que se conoce como “aberraciones”; o sea, productos que obtienen una buena nota pero que en realidad no deberíamos consumir, como es el caso de los zumos de fruta industriales o la Coca-Cola Zero, mientras que otros obtienen una mala nota, como el aceite de oliva, porque el sistema no distingue entre la calidad de los diferentes tipos de grasas.
El Coco clasifica los alimentos en estos cuatro grandes grupos:
- NOVA 1. Alimentos que no han sido procesados o tienen un grado de procesamiento mínimo.
- NOVA 2. Se aplica a los ingredientes procesados, ya sea mediante prensado, triturado o molido, por lo que se utiliza fundamentalmente para los sazonadores.
- NOVA 3. Alimentos procesados que normalmente contienen ingredientes del grupo 2, pero que no superan los 5 ingredientes procesados.
- NOVA 4. Alimentos ultraprocesados que contienen más de 5 ingredientes procesados por medios poco naturales, como la hidrogenización de las grasas.
¿Es realmente fiable esta aplicación?
En un mercado donde hay cada vez más opciones y muchas compiten abiertamente por ser las más saludables, se agradecen aquellas aplicaciones que intenten arrojar un poco de claridad, sobre todo porque muchas veces los reclamos publicitarios que utilizan los productores de alimentos generan confusión.
No obstante, debemos tener en cuenta que el sistema NOVA tampoco es infalible, por lo que es importante que tomemos este tipo de aplicaciones como una herramienta meramente orientativa. Debemos tomar nuestras decisiones alimentarias aplicando el sentido común y teniendo en cuenta nuestras necesidades nutricionales, nivel de actividad física y estilo de vida.