genesis
Jul 2020 

Disfrutar de las playas en verano, ¿corres riesgo de infección?

¿Estás pensando en pasarte un día en la playa o estás planificando unas vacaciones en el mar? Te explicamos todo lo que necesitas saber para reducir el riesgo de contagio.

El verano ya ha llegado, pero este año será bastante atípico debido a la pandemia de Covid-19. Después de un largo confinamiento, muchas personas desean pasar tiempo al aire libre para desconectar y la playa es uno de los sitios preferidos. Sin embargo, con los rebrotes multiplicándose a lo largo de España, es lícito preguntarse si es seguro disfrutar de un día en la playa.

¿Es seguro bañarse en la playa?

Este coronavirus se transmite fundamentalmente a través de las gotitas respiratorias que liberan las personas infectadas al toser, estornudar o hablar. También podemos contagiarnos cuando nos llevarnos las manos a la nariz, boca u ojos después de haber tocado una superficie contaminada.

Eso significa que las probabilidades de transmisión en los entornos al aire libre son muy bajas, aunque no inexistentes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han señalado que hasta el momento “no existe evidencia de que el SARS-CoV-2, que es el virus que causa el COVID-19, pueda propagarse entre las personas a través del agua” en playas y piscinas.

Un informe del CISC lo confirma. Indica que no existen datos que señalen que el virus pueda sobrevivir en agua salada. De hecho, es probable que la presencia de sal y la dilución a la que se expone contribuyan a disminuir la carga viral y lleguen a inactivar al virus. En cambio, es importante extremar las precauciones en ríos, lagos y pozas de agua dulce ya que la supervivencia del virus es mayor que en las piscinas o el agua salada. De hecho, el Ministerio de Sanidad recomienda no hacer el baño en cauces de agua dulce con escaso caudal.

En lo que respecta a la arena, ese mismo informe explica que la acción conjunta de la sal del mar, la radiación ultravioleta del sol y las elevadas temperaturas deben facilitar la inactivación del virus. No obstante, también alerta de que los aerosoles formados por las olas y el viento son una fuente natural de partículas que podrían transportar el virus, por lo que no podemos bajar la guardia.

¿Cómo disfrutar de la playa de manera segura?

Es posible disfrutar de la playa de manera segura si seguimos estas medidas de seguirdad:

  • Mantenerse a una distancia de al menos dos metros de las personas que no convivan con nosotros, no solo en la arena sino también dentro del agua. Aunque en España la mayoría de las playas tienen un aforo limitado y controlado, si vemos que la zona está demasiado llena y es imposible mantener la distancia social, será mejor evitarla.
  • Utilizar mascarilla cuando no estemos en el agua. Aunque algunas Comunidades Autónomas permiten descansar en la arena sin mascarilla, por nuestra seguridad, es mejor usarla en todo momento. Solo nos la quitaremos cuando entremos al agua.
  • Evitar compartir artículos como comida, colchonetas, balones y/o juguetes con otras personas para minimizar el riesgo de contagio mediante el contacto con sus superficies.
  • Mantener las manos limpias. Aunque estemos en la playa, es conveniente que cada cierto tiempo utilicemos un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol para eliminar posibles partículas virales.