genesis
Feb 2019 

DGT 3.0: La plataforma para la movilidad inteligente

La DGT quiere convertirse en tu copiloto virtual informándote de todas las incidencias en la carretera para que puedas tomar mejores decisiones al volante. Descubre en qué consiste la plataforma DGT 3.0.

 

Nuestra movilidad está viviendo una auténtica revolución impulsada por la tecnología. Los coches ya son capaces de captar información externa, procesarla e informar al conductor para que tome mejores decisiones al volante. La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere aprovechar estos avances para convertirse en nuestro “copiloto virtual”.

Un proyecto tecnológico ambicioso

Ahora mismo, 7 de cada 10 conductores españoles piensan adquirir un coche conectado cuando llegue el momento de cambiar el suyo. La DGT es consciente de ello, por lo que planea usar las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías para ayudar al conductor en la carretera.

De hecho, está cambiando todo su modelo de gestión de la movilidad para apostar por la plataforma DGT 3.0, en la cual invertirá unos 4,5 millones de euros, pero cuyo acceso será gratuito para todos los usuarios que lo deseen. Se espera que este proyecto esté operativo en un par de años.

El principal objetivo de esta plataforma es facilitar una movilidad inteligente que mejore la gestión del tráfico y aumente la seguridad vial. Como resultado, se espera una disminución del número de accidentes en la carretera.

¿Cómo funcionará la plataforma DGT 3.0?

Este nuevo modelo de movilidad se basa en la conectividad, ya sea a través del smartphone del conductor o de los dispositivos conectados que trae incorporado el coche de fábrica. La plataforma DGT 3.0 concentrará todos los datos que los conductores y proveedores de información estén dispuestos a compartir de forma anónima.

De hecho, la DGT está trabajando con todos los actores implicados directamente en este proyecto, desde los fabricantes de automóviles y operadores de telefonía móvil hasta las aseguradoras y empresas de transporte.

Esa información se enviará en tiempo real a través de los dispositivos conectados a los conductores, ciclistas o peatones que pueda afectar de manera directa y que hayan optado por recibir las notificaciones. Puede tratarse de una alerta de incidencia genérica, obras en la vía, desvíos por un corte en la carretera, condiciones especiales de circulación, peligro de deslizamiento, restricciones de tráfico, la activación del protocolo de contaminación o las congestiones en la vía.

Vale aclarar que la plataforma DGT 3.0 solo recopilará y enviará información útil para la seguridad y gestión de la movilidad. No se usará para aplicar multas o sanciones de tráfico ya que la idea es que los conductores tomen mejores decisiones en la carretera para evitar los accidentes por errores humanos, despistes o distracciones al volante.

Hacia una clasificación de los vehículos según su nivel de seguridad

Como parte de su estrategia de digitalización, la DGT 3.0 también incorporará en su base de datos información útil sobre los vehículos, datos sobre su kilometraje y las averías o el historial de reparación de los coches.

Con esta información la DGT planea implementar una clasificación según el nivel de seguridad de los vehículos en la que también tendrá en cuenta el equipamiento de seguridad activa y pasiva del coche. Como resultado, cada coche tendrá un “certificado de seguridad”, algo similar al distintivo ambiental actual, y es probable que en los próximos años se diseñen incentivos fiscales para los coches más seguros.