¿Cuándo se pierde el derecho a la indemnización de un seguro?
¿En qué casos se puede perder el derecho a la indemnización del seguro de coche y de moto? ¿Cuánto puede tardar mi compañía en indemnizarme? Todas las respuestas, aquí.
En 2017 se produjeron 1.067 accidentes mortales en vías interurbanas, pero el número de siniestros fue mucho mayor. A la par, las mafias organizadas para estafar a las aseguradoras se han multiplicado por 2.5, de manera que estas deben afrontar fraudes cuyo importe medio es de 12.000 euros. En este escenario, no es extraño que muchas aseguradoras miren con lupa cualquier accidente.
¿En qué casos se puede perder el derecho a la indemnización del seguro de coche?
- Falta de nexo entre las lesiones y el accidente. El seguro de coche prevé una indemnización por daños físicos al conductor y los ocupantes del vehículo, pero es necesario demostrar que las lesiones fueron causadas por el accidente. De hecho, se estima que en el 80% de los esguinces cervicales no se indemnizan pues las aseguradoras consideran que los daños materiales son muy leves como para provocar una lesión de ese tipo.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Si el conductor responsable del accidente superaba la tasa de alcoholemia o había consumido drogas, además de retirarle el carné de conducir, la aseguradora no asumirá los daños que haya causado.
- ITV caducada. Por ley, un coche no debe circular con la ITV caducada. Además, si causa un accidente y la aseguradora demuestra que no haber pasado la ITV fue la causa del mismo, debido a un desgaste o avería de índole mecánica que podía haberse detectado en esa inspección, se negará a indemnizar los daños.
- Accidente con un familiar. Si el accidente se produce con una persona que vive con el propietario del vehículo, un familiar de hasta tercer grado de consanguinidad, un vecino o un compañero de trabajo, es probable que la aseguradora no cubra los daños pues sospechará que se trata de un intento de estafa.
- Coche tuneado no homologado. La mayoría de las modificaciones a los coches se deben homologar, sobre todo cuando se cambian pesos, dimensiones y neumáticos. Si tuneas tu coche y no homologas esos cambios ni se los comunicas a tu aseguradora, es probable que pierdas el derecho a la indemnización ya que se considera que has ocultado una agravación del riesgo. De hecho, algunas aseguradoras ni siquiera aceptan cubrir coches tuneados.
- Conduce un familiar que no está en la póliza. Si el accidente es responsabilidad de un hijo menor de 25 años o que acaba de obtener el carné de conducir, la aseguradora sospechará que se trata de un conductor habitual no declarado en la póliza, lo cual implica que has ocultado una agravación del riesgo y hará que pierdas el derecho a la indemnización.
- Circular por vías no asfaltadas. Si sufres un accidente mientras circulas por pistas de tierra, algunas aseguradoras podrían negarse a asumir la indemnización, si lo prevén las condiciones de la póliza. De hecho, muchas aseguradoras ni siquiera brindan asistencia en la carretera en estas condiciones.
¿En qué casos se puede perder el derecho a la indemnización del seguro de moto?
Las condiciones que eximen a las aseguradoras de pagar la indemnización en los seguros de coche, suelen ser las mismas que se aplican a los seguros de moto. Además, si llevas a más pasajeros de lo estipulado o sobrepasas la carga máxima y tienes un accidente, la aseguradora no cubrirá los daños. Tampoco lo hará si el siniestro ocurre mientras participabas en una carrera o apuesta ya que estas actividades son ilegales.
¿Cuánto tiempo puede tardar una indemnización de un siniestro?
Cuando sufres un accidente, tienes siete días para comunicar los daños. A partir de ese momento, la ley establece un plazo máximo para que las aseguradoras respondan: 40 días para realizar el pago del importe mínimo. La mayoría de las aseguradoras resuelven los casos en menos tiempo, pero dependerá de la complejidad del accidente, la gravedad de los daños y la documentación necesaria.