¿Conoces la diferencia entre un dietista y un nutricionista?
¿Quieres comer más sano o seguir una dieta para adelgazar o mejorar tu rendimiento deportivo? Profesionales como los nutricionistas y dietistas te darán una mano.
Cada vez más personas son conscientes de la importancia de la alimentación para su bienestar y calidad de vida. A pesar de ello, los malos hábitos alimentarios todavía son la causa principal de la muerte de 43 personas por cada 100.000 habitantes en España. Por esa razón, es fundamental contar con especialistas que puedan ayudarnos a comer mejor.
Dietista o nutricionista: ¿En qué se diferencian sus perfiles profesionales?
En España, tanto el nutricionista como el dietista son perfiles profesionales que cuentan con una titulación reglada que les permite ejercer en el ámbito de la alimentación. Sin embargo, existen algunas diferencias a nivel de competencias y años de estudio.
El dietista es un técnico alimenticio. Es un profesional del sector sanitario que ha cursado un Ciclo Formativo de Grado Superior de dos años, específicamente el Técnico Superior en Dietética. Por tanto, está capacitado para elaborar y supervisar las dietas de personas sanas, ayudándolas a encontrar el equilibrio nutricional que necesitan según sus objetivos de salud y características individuales.
En cambio, el nutricionista es un graduado en Nutrición Humana y Dietética. Este profesional, que también opera en el sector sanitario, tiene una titulación universitaria ya que ha cursado el Grado en Nutrición Humana y Dietética de cuatro años. Por tanto, tiene un conocimiento más profundo sobre la alimentación, la nutrición y la dietética, con capacidad para ayudar tanto a personas sanas como enfermas.
Aunque el nutricionista está capacitado para elaborar regímenes de alimentación personalizados y dietas para grupos con necesidades específicas, su perfil es más amplio que el del dietista ya que también estudia todo lo relacionado con los nutrientes de los alimentos, desde el cultivo de los mismos hasta sus efectos en el organismo. Por esa razón, a menudo trabajan a nivel comunitario o social promoviendo estilos alimentarios más saludables.
¿Qué puede hacer por nosotros un dietista o nutricionista?
- Ayudarnos a mantener un peso saludable. Tanto el dietista como el nutricionista pueden asesorarnos para llevar un régimen alimenticio más equilibrado que nos permita alcanzar y mantenernos en nuestro peso ideal. Puede diseñar una dieta personalizada que tenga en cuenta nuestras demandas energéticas, estado de salud, metabolismo y nivel de actividad para evitar las carencias nutricionales.
- Mejorar nuestros malos hábitos alimentarios. Ya sea por desconocimiento o por falta de tiempo, podemos desarrollar malos alimenticios que con el paso del tiempo pueden dar pie a diferentes enfermedades. Un nutricionista o dietista podrá ayudarnos a comprender el etiquetado nutricional, elegir los alimentos más saludables y mostrarnos las mejores combinaciones de alimentos para llevar una dieta más variada y equilibrada.
- Fomentar el rendimiento deportivo. Los alimentos son nuestra principal fuente de energía, por lo que si llevamos una dieta inadecuada nuestro rendimiento físico pagará las consecuencias. El nutricionista o dietista puede proponernos una dieta adecuada al deporte o tipo de entrenamiento que realizamos para mejorar nuestro rendimiento, facilitar la recuperación y alcanzar más rápido los objetivos que nos hayamos propuesto.