genesis
Jul 2019 

¿Conoces el impacto medioambiental de las bolsas de plástico?

Las bolsas de plástico representan un problema medioambiental cada vez más grande. Descubre los daños que causan al medio ambiente y cuál es la mejor alternativa para dejar de usarlas.

Las bolsas de plástico son un invento práctico, no cabe duda, pero también son el emblema de una cultura de usar y tirar que a la larga no beneficia a nadie ya que no solo supone un gran gasto de recursos y energía para fabricar productos perecederos, sino que estos también terminan dañando el medio ambiente. La Asociación Ecologistas en Acción estima que cada español usa una media de 250 bolsas de plástico al año, pero solo el 10% de esas bolsas se recicla, por lo que muchas de ellas terminan en la naturaleza.

  • Dañan el medio ambiente

Para fabricar las bolsas de plástico se emiten miles de toneladas de gases dañinos a la atmósfera que contribuyen al efecto invernadero y que, a la larga, terminan empeorando la calidad del aire que respiramos. Debemos tener en cuenta que las bolsas de plástico se fabrican a partir del petróleo, un recurso no renovable cada vez más escaso cuya extracción y posterior refinación causa graves daños ambientales.

Dado que el reciclaje de las bolsas de plástico no es rentable ya que cuesta 100 veces más reciclarlas que fabricarlas nuevas, la mayoría terminan quemadas en incineradoras, por lo que no solo contaminan durante el proceso de elaboración sino también en el momento de la incineración.

No obstante, el principal problema es que muchas de esas bolsas de plástico terminan en los océanos, siendo uno de los principales desechos plásticos. De los 675 000 kilos de basura que se vierten a los océanos cada año, la mitad son plásticos. Y una bolsa de plástico que termine en el mar, tardará 150 años en degradarse.

  • Afectan la vida animal

El plástico flotando en los océanos daña la vida marina y pone en riesgo todo el ecosistema. De hecho, se han encontrado bolsas de plástico flotando en sitios tan remotos como el norte del Circulo Ártico. Se estima que las bolsas plásticas causan la muerte de más de 100 000 tortugas marinas cada año ya que estos animales las confunden con comida.

Estas bolsas no solo representan un peligro mortal para la vida marina, muchas aves que se alimentan en el mar también las confunden con peces, por lo que mueren tras ingerir grandes cantidades de fragmentos de plástico ya que estos terminan acumulándose en el aparato digestivo.

¿Qué puedes hacer para reducir el uso de las bolsas de plástico?

Según un análisis realizado por GreenPeace, deberíamos prescindir de todas las bolsas de plástico. Las bolsas oxodegradables o fragmentables, por ejemplo, contienen aditivos oxidantes que aceleran su fragmentación, pero al convertirse en microplásticos, siguen representando un peligro para el medio ambiente, por lo que su uso se prohibirá a partir de 2020.

Por otra parte, las bolsas biodegradables siguen conteniendo una gran cantidad de plástico y no se degradan en el medio marino. Las compostables solo se degradan en condiciones de altas temperaturas, hasta 70ºC, y aireación, por lo que deben ser tratadas en plantas específicas.

Por tanto, para cuidar el medio ambiente lo mejor es apostar por bolsas que no sean de un solo uso, como las bolsas de tela o los cestos de mimbre, que se pueden utilizar varias veces e incluso sirven para almacenar cosas en casa.