¿Cómo se comportan los motoristas en las carreteras?
En los últimos años el número de accidentes en las carreteras españolas ha disminuido. De hecho, entre los años 2003 y 2009 se produjo un descenso de las víctimas mortales del 50%. Sin embargo, esta tendencia a la baja no se aprecia entre los motoristas: en ese mismo lapso de tiempo se produjo un incremento de la mortalidad del 12% en las calles urbanas y del 22% en las carreteras.
En la comunidad madrileña este fenómeno ha alcanzado un nivel aún más preocupante. Según Madrid Diario, en 2013 el parque de motos y ciclomotores se había reducido en un 27% pero aún así, el número de accidentes mortales entre los motoristas prácticamente se había duplicado.
Con estos datos en mente no es extraño que la Dirección General de Tráfico haya puesto en práctica el pasado mes de mayo una de las campañas de vigilancia más grandes del año, dirigida a supervisar a todos los conductores pero en especial a los motoristas.
La DGT nos da pistas sobre las principales infracciones cometidas por los motoristas
Al término de la campaña, se habían recopilado los datos de más de 74.000 motocicletas y se habían multado a casi 2.000 motoristas por haber cometido alguna infracción al código de tráfico. Lo interesante fue que la conducción bajo los efectos del alcohol fue la infracción menos habitual (solo 35 motoristas recibieron una multa por ello), mientras que sobrepasar la velocidad máxima fue la infracción más común, que condujo a multar a más de 600 conductores, lo cual representa casi el 40% de las multas aplicadas.
Además, otros 131 conductores recibieron una multa por adelantar de manera inadecuada en zonas donde estaba prohibido, poniendo en peligro su vida y la de otros conductores. Otra de las infracciones más comunes era conducir una moto que no había pasado la ITV y no tener los documentos necesarios, como el seguro de moto o el permiso de conducción.
Sin embargo, también resultó preocupante el hecho de que el 2,25% de las multas aplicadas se debían a que los motoristas no llevaban casco. Obviamente, estas personas no son conscientes de que usar un casco seguro puede disminuir hasta en un 30% las probabilidades de sufrir una lesión mortal.
El exceso de velocidad: El mayor problema a combatir
¿Sabías que el exceso de velocidad causa la muerte de una de cada cuatro personas involucradas en un accidente de tráfico? Esta infracción no solo conlleva una multa y la pérdida de puntos del carné sino que incluso puede costarnos la vida. De hecho, ir demasiado rápido nos impide reaccionar a tiempo ante los estímulos y hace que sea prácticamente imposible evadir un obstáculo sin perder el control de la moto.
Recuerda que cuando se circula a 120 km/h, la distancia de frenado es aproximadamente la de un campo de fútbol. Por tanto, la próxima vez que cojas tu moto, respeta los límites de velocidad, así todos estaremos más seguros.
Fuentes: Villalba, E. (2013, Octubre) Crecen un 90% los accidentes mortales de moteros en la región. En: Madrid Diario. (2013, Mayo) El exceso de velocidad sigue siendo la infracción más cometida entre los motoristas. En: DGT. Flotats, A. (2011, Junio) Aumentan las muertes en accidentes de moto. En: Público.