genesis
Dic 2014 

¿Cómo mejorar el aislamiento térmico de tu hogar?

¿Sabías que mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda puede representar un ahorro energético que oscila entre un 30 y un 50%? Se trata de una cifra nada despreciable, sobre todo en los tiempos que corren, cuando el costo de la factura eléctrica fluctúa cada mes.

iStock_000002729008_Medium - aislamineto termico de la casa

De hecho, cuando no existe un buen aislamiento térmico, es difícil mantener una temperatura agradable dentro de casa por lo que estamos obligados a consumir más energía. Además del costo económico que esto representa, también implica un mayor impacto medioambiental. Por consiguiente, preocuparse por el aislamiento térmico del hogar es imprescindible.

Seis consejos para optimizar el aislamiento térmico

  • Elige la carpintería adecuada. Un puente térmico es una zona en la cual el calor o el frío se transmiten con mayor facilidad que en las áreas cercanas, lo cual se debe, entre otros factores, a la conductividad de los materiales. Por eso, en vez de usar la carpintería de aluminio, se recomienda apostar por el PVC, un material que se distingue por su excelente nivel de aislamiento. De hecho, es hasta cuatro veces más aislante que la carpintería de aluminio tradicional.
  • Apuesta por un vidrio de baja emisividad. Se trata de un tipo de vidrio especial, pensado para disminuir la pérdida de calor desde el interior de la vivienda. De hecho, solo se utiliza en el interior de las ventanas, aunque es más que suficiente para reportar una mejoría del 35% en términos de aislamiento.
  • Coloca dobles ventanas. En comparación con las ventanas sencillas, las dobles ventanas permiten reducir hasta cuatro veces la pérdida de calor. Esto se debe a que la cámara de aire que se crea entre ambas ventanas funge como un aislante, no solo evita que entre el frío del exterior sino también que salga el calor de la vivienda.
  • Aísla las paredes exteriores. No importa si se trata de una pared hueca o maciza, es fundamental que las protejas usando algún material aislante. Por ejemplo, puedes colocar placas de madera, apostar por el poliestireno o utilizar láminas de aluminio chapado. También puedes recurrir al aislamiento de vertido, que se aplica en la parte interior de la pared con un equipo neumático y brinda un excelente aislamiento.
  • Protege el techo. ¿Sabías que un buen aislamiento térmico del techo puede reducir hasta en un 35% los gastos en calefacción? Para aislar el techo puedes recurrir a láminas o rollos de fibra mineral o de vidrio. Con este material no solo te protegerás del frío sino también del ruido y el fuego. Otra idea consiste en instalar un falso techo de yeso, de manera que al formar una cámara de aire, mantiene el calor dentro de casa.
  • Cerciórate de que las puertas exteriores no permiten la entrada del aire. Antes de que comience el invierno, verifica el estado de las tiras autoadhesivas de las puertas, no olvides que estas tienen fecha de caducidad. Si debes cambiarlas, considera que las más duraderas son las de silicona y vinilo.