¿Cómo Internet y los dispositivos electrónicos afectan tu memoria?
Diferentes estudios alertan sobre los peligros de la multitarea tecnológica y de convertir los dispositivos electrónicos en nuestra memoria principal. Descubre cómo Internet y tu smartphone pueden robarte la memoria.
La sociedad actual está obsesionada con la productividad, premia a las personas que realizan más tareas en menos tiempo. De esta forma hemos ido deslizándonos, casi sin darnos cuenta, hacia la multitarea, un término que se acuñó a mediados de la década de 1960 para referirse a las diferentes funciones que puede desarrollar un ordenador al mismo tiempo.
Sin embargo, aunque no somos ordenadores, con la llegada de Internet y los dispositivos electrónicos la tendencia a la multitarea también nos ha contagiado. Por eso, hoy es común tener varias ventanas del navegador abiertas a la vez o navegar por las redes sociales a través del smartphone mientras vemos un programa en el televisor. No obstante, esta manera de lidiar con la tecnología le pasa factura a nuestra memoria.
La multitarea tecnológica puede provocar daños permanentes en el cerebro
Nuestro cerebro tiene una capacidad limitada y no es capaz de seguir de manera eficaz el ritmo frenético que intentamos imponerle. De hecho, un estudio muy interesante llevado a cabo en la Universidad de Sussex reveló que los daños que sufre el cerebro condenado a la multitarea pueden ser permanentes.
Estos investigadores escanearon el cerebro de personas que solían utilizar diferentes dispositivos a la vez o que tenían varias ventanas y aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Descubrieron que mientras más acentuado era este hábito, menor densidad neuronal se apreciaba en el córtex del cíngulo anterior, una zona involucrada en la toma de decisiones y las emociones.
Estos neurocientíficos están seguros de que la multitarea tecnológica afecta la estructura y el funcionamiento de otras áreas cerebrales y causa problemas de atención y memoria, además de generar un estado de irritabilidad e impulsividad.
La amnesia digital, un fenómeno que se extiende más allá de Internet
La multitarea tecnológica es la tumba de la atención ya que al pasar de forma tan rápida de una actividad a otra no somos capaces de concentrarnos adecuadamente en lo que estamos haciendo y nos perdemos una gran cantidad de datos importantes. Como resultado, nuestra memoria también se afecta.
En este sentido, un experimento llevado a cabo en la Universidad de Columbia con estudiantes desveló que cuando pensamos que la información estará accesible en la red, tenemos la tendencia a prestarle menos atención y, por ende, recordamos menos datos de lo que hemos leído.
Estos resultados han sido confirmados por Kaspersky Lab, a partir de una encuesta realizada a 1.000 personas de entre 16 y 55 años. De ellos, el 44% admitieron que utilizaban su smartphone como su memoria. De hecho, solo el 34% era capaz de recordar el número de teléfono de sus hijos y más de la mitad no recordaban el número de teléfono de sus amigos más cercanos.
El problema es que mientras menos usemos nuestra memoria, más se deteriorará. De hecho, el fenómeno de la “amnesia digital”, como se ha bautizado a este problema, no es propio de los jóvenes que han nacido en la era de la tecnología sino también de las personas mayores que usan inadecuadamente los dispositivos electrónicos. Por tanto, ahora ya sabes que la memoria, al igual que los músculos, necesita entrenamiento.
Fuentes:
(2015) The rise and impact of digital amnesia. En: Kaspersky Lab.
Kee, K. & Kanai, R. (2014) High media multi-tasking is associated with smaller gray-matter density in the anterior cingulate cortex. Plos One; 9(9).
Sparrow, B. et. Al. (2011) Google Effects on Memory: Cognitive Consequences of Having Information at Our Fingertips. Science; 333: 776-778.