¿Cómo evitar que los parásitos ataquen a tu mascota en primavera?
Garrapatas, pulgas y mosquitos son algunos de los problemas más comunes en primavera que pueden afectar la salud de tu mascota. Te contamos cómo combatirlos.
Con la llegada de la primavera comenzamos a pasar más tiempo al aire libre junto a nuestras mascotas. Sin embargo, el aumento de las temperaturas también genera una mayor actividad de muchos insectos y parásitos que pueden convertirse en una amenaza para perros y gatos ya que son un foco de infección que puede dar pie a numerosas enfermedades, algunas de ellas graves.
Los principales enemigos de tu mascota en primavera
Existen diferentes especies de insectos y parásitos que pueden afectar a tu mascota, pero las más comunes y molestas en esta época del año son las pulgas, garrapatas y mosquitos. Las pulgas y garrapatas son parásitos externos que convierten a los animales en sus huéspedes mientras que los mosquitos pican y se van, pero no por ello son menos peligrosos.
El contagio por pulgas, por ejemplo, puede transmitir parásitos internos a tu perro o tu gato, como el dipylidium caninum, más conocido como la tenia de los perros, aunque también afecta a los gatos. A medida que la infección avanza, el animal comenzará a sufrir dolor abdominal, diarrea o estreñimiento y pérdida de peso. Aunque no es muy frecuente, las pulgas también pueden causar infecciones víricas como el tifus.
La garrapata, por otra parte, suele causar la ehrlichiosis, la cual genera desde fiebre y anorexia hasta problemas neurológicos, desprendimiento de retina y coagulopatía en los casos graves. Este parásito también es peligroso para las personas ya que causa la enfermedad de Lyme y la fiebre botonosa.
Los mosquitos también son enemigos de tu mascota ya que pueden transmitir la filariosis, que provoca lesiones en las paredes internas de las arterias y el corazón pudiendo causar un fallo cardíaco. Y no podemos olvidarnos del flebotomo, una especie similar al mosquito que transmite la temida Leishmaniosis canina, la cual puede tener consecuencias mortales.
¿Cómo combatir los parásitos externos?
Es importante que cuides la higiene de tu mascota: cepíllale a diario y báñale con regularidad. Mantener una rutina de higiene te ayudará a detectar pequeños bultos, heridas o marcas que desvelen una infección, de manera que puedas eliminar los parásitos antes de que se extiendan. Y no te saltes el calendario de vacunaciones y desparasitaciones. Valora además una de estas opciones para brindar una protección adicional a tu mascota contra los parásitos externos:
- Pipeta. Este antiparasitario viene en forma de ampollas, por lo que es muy fácil de aplicar. Se administra apartando el pelo, en la zona de la nuca en el caso del gato y a lo largo de toda la columna vertebral en el caso del perro. Tras 24 o 48 horas el principio activo habrá sido absorbido y se repartirá por el organismo. Generalmente brinda una protección de uno o dos meses.
- Collar. Estos collares contienen una sustancia antiparasitaria en el interior que se va liberando paulatinamente, por lo que protegen al animal durante más tiempo que las pipetas, una media de 6 meses. Existen collares con principios activos específicos para las pulgas, garrapatas o mosquitos. Otros actúan contra todos estos parásitos externos. No obstante, debes tener cuidado con los cachorros o animales que suelen mordisquear el collar ya que podrían intoxicarse.
- Comprimidos. También existen antiparasitarios externos en forma de comprimidos. Actúan muy rápido, generalmente en menos de cuatro horas, y suelen proteger al animal durante uno o tres meses, según la marca. Su principal ventaja en comparación con las pipetas es que, aunque bañes a tu mascota, no perderá su protección.