genesis
Oct 2018 

¿Cómo es el nuevo etiquetado de combustibles en la UE?

Con el nuevo etiquetado de combustible que se ha implantado en toda Europa, no tendrás problemas para llenar el tanque cuando estés en otro país. Descubre el significado de cada etiqueta.

¿Sabías que más de 72 000 conductores españoles se equivocan cada año al repostar, ya sea porque echan diésel en un coche a gasolina o gasolina en un coche diésel? Generalmente no se debe a fallos ajenos al conductor como la contaminación de los depósitos en las gasolineras sino a simples descuidos por no prestar suficiente atención. Ahora la Unión Europea se ha propuesto minimizar esos errores unificando las etiquetas de combustible en todos los países.

¿Cuándo entraron en vigor las nuevas etiquetas de combustible?

El pasado 12 de octubre salieron a la luz las nuevas etiquetas informativas en los surtidores de las gasolineras, que deben estar colocadas junto a las denominaciones clásicas del combustible. Estos códigos, en sintonía con los que ya se han implantado en el resto de la Unión Europea, indican la compatibilidad del combustible con los vehículos, para que los conductores puedan saber qué combustible usar y no se equivoquen llenando el tanque.

¿Qué información contienen estas etiquetas?

La gasolina 95 y 98 están llegando a su fin, aunque la Unión Europea anunció que mantendrá los rótulos durante algún tiempo en los surtidores para que los conductores se vayan familiarizando poco a poco con las nuevas etiquetas.

Las nuevas etiquetas para la gasolina tienen forma de círculo, dentro del cual se encuentra la letra E, que se refiere al etanol. El número que aparece a continuación, que puede ser 5, 10 u 85, indica al porcentaje máximo de etanol que se encuentra en el combustible. De esta manera, las actuales Efitec 95 y 98 corresponden a la E10 en las gasolineras de Repsol mientras que en Cepsa, la Star 95 y la Óptima 95 son E5 y la Óptima 98 es E10.

Las etiquetas para diferenciar el diésel son diferentes: tienen forma de cuadrados con la letra B en su interior. Los números 7 o 10 indican el porcentaje máximo de biodiésel. Todos los tipos de diésel que hay ahora mismo en Repsol y Cepsa son la etiqueta B7. No obstante, también encontrarás las letras XTL para indicar el diésel sintético fabricado a partir de material fósil o renovable.

En el caso de los combustibles gaseosos, en la etiqueta se representan con rombos y estarán acompañados de las siglas H2 para el hidrógeno, CNG para señalar el gas natural comprimido, LPG para indicar el gas licuado del petróleo y LNG para el gas natural licuado.

El nuevo etiquetado también llega a los coches

Aunque por el momento solo las encontraremos en las gasolineras, las etiquetas de combustible también aparecerán en la tapa del depósito del vehículo o cerca del tapón de llenado, así como en el manual del usuario. De hecho, este etiquetado en los vehículos es obligatorio en todos los coches que se matriculen a partir del 12 de octubre de 2018, aunque algunos modelos nuevos ya lo tenían. Así se minimizan los errores a la hora de repostar, tanto dentro como fuera de España.