¿Cómo disfrutar de una Navidad segura?
Las seis precauciones más importantes que debes tomar durante esta Navidad para disfrutar de una celebración segura y evitar el contagio.
La Navidad se acerca, pero este año las tradicionales reuniones familiares y las cenas tendrán que ser diferentes. Para evitar la propagación del coronavirus, no solo debemos limitar los desplazamientos sino también el número de personas con quienes nos reunimos. Tendremos que tomar una serie de precauciones que nos permitan disfrutar de estas fechas de la manera más segura posible para evitar contagiarnos o contagiar a los demás.
Las principales precauciones para evitar el contagio
- Evitar las aglomeraciones. Una de las medidas más importantes para evitar la difusión de la Covid-19 consiste en mantener la distancia social ya que este virus se transmite por vía respiratoria, fundamentalmente a través de las pequeñas gotitas que expulsamos al estornudar, toser, hablar o incluso respirar. Por eso, es fundamental evitar los sitios donde se concentren muchas personas y sea difícil mantener al menos un metro y medio de distancia.
- Recurrir a la tecnología. Lo más seguro para evitar al máximo el riesgo de contagio es cenar solo con las personas con quienes convivimos. Otra alternativa consiste en formar “grupos burbuja”, de manera que solo nos relacionemos directamente con las mismas personas. Si queremos estar más cerca de la familia, la tecnología puede ayudarnos. Aunque no podrá suplir el contacto humano, al menos nos permitirá mantenernos conectados durante estas fechas y compartir momentos especiales.
- Usar mascarilla en todo momento. El Ministerio de Sanidad señala que “las mascarillas higiénicas o quirúrgicas pueden ayudar a reducir la propagación de la infección en la comunidad al limitar la excreción de gotas respiratorias de individuos infectados que pueden no saber que lo están y antes de que desarrollen algún síntoma”. Por tanto, es importante llevar la mascarilla también en casa cuando compartimos espacio con personas que no son del hogar. De hecho, incluso debemos usarla en la mesa. A la hora de quitárnosla para comer, debemos guardarla en una bolsa de papel o de tela.
- Mantener la distancia de seguridad y airear la habitación. Si vamos a cenar en familia, lo ideal es elegir la habitación más grande de la casa para asegurar la máxima distancia posible entre los comensales. También debemos contar con algún desinfectante para las suelas de los zapatos y acondicionar un sitio donde cada persona pueda dejar los abrigos, bolsos y regalos sin que se mezclen entre sí. En caso de que no sea posible mantener las ventanas abiertas durante toda la celebración, alguien debe encargarse de abrirlas para airear el espacio durante unos minutos.
- Desinfectar las manos. Un análisis publicado en la prestigiosa The New England Journal of Medicinealertó de que la mascarilla no es una medida de protección suficiente si no va acompañada de una meticulosa higiene de manos ya que, aunque en menor medida, el coronavirus también se transmite mediante el contacto con superficies infectadas. Por tanto, es importante lavarnos las manos con frecuencia o, en su defecto, usar gel hidroalcohólico para desinfectarlas. En el cuarto de baño, lo ideal es contar con toallitas o papel de manos de uso individual que luego se desecharán de manera segura.
- Manipular con seguridad los alimentos. Para minimizar el riesgo de contagio, lo ideal es que solo una persona se encargue de preparar la cena. Esa persona debe cocinar con la mascarilla puesta y lavarse las manos con frecuencia. El menú no debe incluir platos para compartir, hay que servir raciones individuales en cada plato. Y a la hora del brindis, será mejor no chocar las copas.
En cualquier caso, si una persona experimenta síntomas, como tos, fiebre o dificultades para respirar, será mejor es que se quede en casa para no exponer a los demás.