genesis
Ene 2019 

¿Cómo ayudar a tu perro a superar la ansiedad por separación?

Si tu mascota tiene problemas para quedarse sola en casa, es probable que sufra ansiedad por separación. Te explicamos en qué consiste este problema y cómo solucionarlo.

¿Sabías que el 15% de los perros sufren ansiedad por separación? En la naturaleza, los perros casi nunca están lejos de su manada, por lo que es comprensible que se sientan ansiosos cuando se quedan solos, sin su familia humana. Los perros que proceden de la calle, protectoras, los que han sido separados de la camada antes de tiempo o aquellos que han pasado mucho tiempo con una persona en casa son más propensos a experimentar ese tipo de ansiedad. Por su bienestar, es importante solucionar ese problema.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad por separación en perros?

La ansiedad por separación, que no es más que la resistencia del perro a separarse de su dueño y quedarse solo, se manifiesta a través de tres síntomas principales:

  • Conductas destructivas. Cuando el perro experimenta ansiedad, intenta aliviarla de manera física, lo cual significa que causará destrozos en el hogar cuando no estés.
  • Eliminaciones inadecuadas. Es habitual que los perros que sufren ansiedad por separación hagan sus necesidades en lugares inadecuados, generalmente en el hogar.
  • Vocalizaciones excesivas. La ansiedad por separación también se manifiesta a través de ladridos o aullidos muy altos cuando no estás en casa.

En algunos casos, la ansiedad por separación también puede causar síntomas neurovegetativos. Algunos perros pueden tener vómitos o diarrea y muestran una salivación excesiva.

Consejos para lidiar con la ansiedad por separación de tu mascota

  • Antes de salir de la casa, pasea a tu mascota. Si dejas a tu mascota tras un largo paseo que le permita liberar energía, será más difícil que se sienta ansioso o aburrido cuando no estés. Recuerda que los paseos al aire libre no solo son un ejercicio físico, sino que también estimulan su mente, por lo que le ayudarán a aliviar la ansiedad por partida doble.
  • Sal y regresa con normalidad y tranquilidad. Los perros saben leer el lenguaje de las emociones humanas, por lo que si antes de salir de casa o cuando regresas te muestras demasiado efusivo o nervioso, estarás reforzando su ansiedad. Al contrario, mantener tus emociones bajo control en esos momentos clave le transmitirá la idea de que no debe temer a ese tiempo de separación.
  • Asegúrate de que socialice. En la mayoría de los casos, la ansiedad por separación es el resultado de un híper apego, una dependencia excesiva hacia uno de los miembros de la familia. Una buena socialización con otras personas, incluso con desconocidos, contribuirá a eliminar ese vínculo tan fuerte que llega a ser dañino para la mascota. Por tanto, no desaproveches ninguna oportunidad de socialización con otras personas o animales.
  • Acostúmbrale a estar solo con salidas graduales. Si quieres eliminar la ansiedad por separación, no solo debes acostumbrar a tu mascota a estar con otras personas sino también a quedarse solo. Al inicio, las separaciones deben ser cortas, de apenas cinco minutos, pero luego debes ir ampliando ese plazo, hasta que puedas dejarle solo sin problemas durante las horas necesarias. Por supuesto, asegúrate de que tenga comida y agua, así como juguetes para que se mantenga entretenido.