genesis
Nov 2020 

Cómo aprovechar el espacio en casas pequeñas al máximo

Si tienes una casa pequeña, existen diferentes estrategias para lograr que parezca más espaciosa. Te revelamos algunos trucos para que ganes espacio y comodidad.

Cómo aprovechar el espacio en casas pequeñas

En las grandes ciudades el espacio suele ser un problema, por lo que suelen abundar los pisos pequeños. De hecho, el 48% de las viviendas en España miden entre 60 y 90 metros. Sin embargo, si recurres a la imaginación y apuestas por algunas de las soluciones versátiles que existen en el mercado, podrás sacar el máximo partido a los metros disponibles disfrutando de más amplitud y comodidad en casa.

¿Cómo lograr que tu vivienda parezca más espaciosa?

  1. Elige pocos muebles, pero grandes.

    Un error común consiste en pensar que es mejor elegir muebles pequeños para los espacios reducidos. Sin embargo, lo que genera sensación de agobio es la cantidad de elementos que encontramos en nuestro campo visual, de manera que si dispones de poco espacio en casa, es mejor que elijas menos muebles, pero más grandes. Por ejemplo, en vez de colocar dos butacas elige un sofá. Así tendrás una mayor sensación de amplitud.
  2. Decántate por muebles modulares o a medida.

    Aunque los muebles hechos a medida suelen ser más caros, su funcionalidad te compensará con creces. Gracias a estas soluciones podrás aprovechar hasta el último centímetro de espacio debajo de la escalera, una cubierta inclinada o las esquinas cerradas. No obstante, en el mercado también existen diferentes soluciones modulares que ofrecen una gran versatilidad a un precio más económico.
  3. Aprovecha el espacio vertical.

    Cuando faltan metros cuadrados, tendrás que comenzar a pensar en vertical. Si una habitación tiene una altura de al menos 3,5 metros puedes crear un altillo donde ubicar un dormitorio, por ejemplo. También puedes aprovechar las paredes para colocar baldas y estantes o incluso para colgar tu bici.
  4. Usa el espacio bajo las ventanas.

    Los espacios bajo las ventanas suelen convertirse en puntos muertos, pero puedes darles un buen uso colocando muebles bajos que te brinden más espacio de almacenamiento. También puedes poner un escritorio o incluso colocar una cama o un banco. La idea es que despejes el paso de otras zonas para que logres una mayor sensación de amplitud y comodidad al moverte por la casa.
  5. Compra muebles multifuncionales.

    Hay muebles muy ingeniosos que te permitirán ahorrar espacio sin comprometer tu comodidad. Solo tienes que tener claras tus necesidades. Además de los tradicionales sofá cama, existen muebles extraíbles que puedes esconder en una pared, camas y mesas abatibles, sofás con escritorio incorporado, mesas de centro con soluciones de almacenaje y muchas otras soluciones creativas.
  6. Instala puertas correderas.

    Cambiar algunas de las puertas es una inversión que vale la pena, sobre todo si tienes una casa pequeña. De hecho, sustituir una puerta abatible por una corredera te permitirá ganar aproximadamente 1,5 metros. Y si decides empotrarla también podrás aprovechar la pared donde se esconde.
  7. Derriba muros.

    Si puedes acometer reformas, una buena idea consiste en derribar muros que crean zonas muertas y ocupan un espacio innecesario. Cuando abres las habitaciones no solo ganas espacio y mayor libertad para colocar los muebles, sino que también permites que la luz natural llegue a todos los rincones, por lo que tu casa parecerá más amplia. Existen soluciones que te permitirán separar los espacios sin dividirlos completamente, como los paneles o incluso las alfombras.

Y recuerda: siempre que estés disfrutando de un rato conectado a Internet visita el Twitter de Génesis Seguros, así estarás siempre al día de los mejores consejos para tu hogar