Nov 2014
Cómo ahorrar en las compras domésticas
Los españoles destinan una media de 4.200 euros al año a la alimentación, lo cual representa un 14,4% del presupuesto familiar. Sin embargo, en 2013 la cesta de la compra aumentó casi un 3% en las principales cadenas de supermercados, una cifra que triplicó el aumento que ya se había producido el año precedente por lo que no es extraño que muchos de nuestros hábitos de compra hayan cambiado. Sin embargo, ahorrar no siempre equivale a limitarse, sobre todo cuando se toman las decisiones más inteligentes.
Cinco trucos para ahorrar en las compras
- Compra solo lo que necesitas. Antes de salir de compras, haz una lista de los artículos que realmente necesitas y anota incluso las cantidades. Aunque no seamos conscientes de ello, en muchas ocasiones compramos de manera compulsiva, sin pensar demasiado, motivados por las ofertas o por la disposición y el atractivo de los productos. Por eso solemos terminar comprando más de lo que necesitamos, alimentos que no vamos a consumir y que pueden terminar en la basura. Una buena manera para evitar este problema consiste en hacer una lista de la compra y ceñirse a ella.
- Compara precios. Puede parecer una verdad de Perogrullo pero lo cierto es que al comparar los precios que ofrecen los diferentes supermercados y tiendas se puede lograr un ahorro muy interesante, aunque también demanda invertir un poco más de tiempo. No obstante, en los últimos meses han surgido diferentes comparadores online que te facilitarán la tarea e incluso te pueden indicar las ofertas del día, sobre todo las que adoptan la fórmula de 2×1 o 3×1.
- Apuesta por marcas blancas. Muchas personas creen que comprar un producto de marca es una garantía de calidad pero no siempre es así. A veces lo barato no tiene por qué salir caro, es posible encontrar buenos artículos de marcas blancas, lo cual solo significa que estas no se publicitan en los medios y, por tanto, los precios de sus productos no se recargan con el costo de la publicidad. De hecho, las marcas blancas pueden representar un ahorro que oscila entre el 50 y el 20%, en dependencia de la Comunidad Autónoma.
- Utiliza tarjetas y cupones de compra. Muchos supermercados les ofrecen a sus clientes tarjetas de fidelización a través de las cuales acumulan puntos por cada compra de manera que se pueden llegar a alcanzar buenos descuentos. En otras ocasiones brindan cupones de descuento para la compra sucesiva, los cuales suelen representar un ahorro de al menos el 10%. Otra alternativa consiste en comprar en las tiendas de descuento, como Aldi o Lidl, una opción por la que ya están apostando alrededor de un 15% de los españoles.
- Compra por Internet. Aún tenemos la costumbre de comprar los alimentos directamente en la tienda física pero realizar las compras domésticas online puede suponer un ahorro de aproximadamente un 30%. En estos casos, lo más recomendable es hacer la compra mensual, de productos como el aceite, el agua y las conservas.
Fuentes: (2014, Enero) Los españoles cambian el carrito por la cesta de la compra. En: El País. (2013, Septiembre) La cesta de la compra sube un 2,9% de media, el triple que el año pasado. En: El Mundo. (2013, Febrero) Los hogares reducen en 174 € la cesta de la compra, pero gastan más de lo que ganan. En: Te Interesa.