genesis
May 2020 

¿Cómo afrontar el aislamiento en casa sin agobiarse?

No sabemos cuándo terminará el aislamiento, por lo que es importante gestionar el estado de ánimo negativo que este puede generar. Te damos 5 consejos para afrontar mejor esta etapa de confinamiento en casa.

La expansión del coronavirus ha obligado a muchos gobiernos a decretar un estado de alarma nacional y confinar a sus ciudadanos en los hogares. Aunque se trata de una medida necesaria desde el punto de vista sanitario, el aislamiento no siempre es fácil de sobrellevar, sobre todo cuando se extiende por varias semanas.

La ruptura de las rutinas cotidianas, la soledad y la incertidumbre pueden terminar provocando un estado de tristeza, irritabilidad, miedo e ira, según revelaron investigadores del King’s College de Londres. Para prevenir o aliviar ese estado de ánimo negativo puedes poner en práctica algunas pautas que te ayudarán a hacer más llevadero el aislamiento.

Cinco consejos para afrontar el confinamiento en casa

  1. Mantén tu mente ocupada. Cuando tu mente no tiene nada que hacer, busca preocupaciones que pueden terminar alimentando pensamientos pesimistas y angustiantes. La mejor manera para contrastar esa tendencia consiste en mantener tu mente ocupada. Ver una película que te haga sonreír, leer un buen libro, escuchar música o dedicarte a hacer esas cosas que te gustan y para las cuales nunca tienes tiempo te ayudará a conjurar esos pensamientos y aliviar la ansiedad que suelen generar.
  2. Crea nuevas rutinas. Aunque puede ser tentador quedarse en pijama durante todo el día, al final ese hábito te pasará factura y la apatía no tardará en aparecer. Por tanto, lo ideal es que crees nuevas rutinas que le confieran un orden a tu jornada y te permitan recuperar cierta sensación de control. Este es un excelente momento para incluir nuevos hábitos relajantes en tu día a día, como practicar técnicas de meditación o hacer yoga o taichí.
  3. Ponte a dieta de información. Ante la situación de emergencia que se está experimentando y el aburrimiento generado por el confinamiento, muchas personas han comenzado a vivir pendientes de las noticias. Sin embargo, ese hábito puede llegar a ser muy dañino ya que aumenta la ansiedad y el miedo. En su lugar, plantéate revisar las noticias solo dos veces al día. Así no sufrirás una infoxicación.
  4. Haz ejercicio. Uno de los principales retos del confinamiento consiste en mantenerse activos físicamente. El ejercicio no solo te ayudará a mantenerte en forma, sino que también alivia la ansiedad ya que libera endorfinas, unas hormonas que propician una sensación de relajación y bienestar. La actividad física de intensidad moderada también es clave para fortalecer tus defensas, algo esencial en estos momentos. Existen decenas de tutoriales online para practicar ejercicio en casa, por lo que solo tienes que elegir uno que se ajuste a tu condición física.
  5. Mantén el contacto con las personas que quieres. Hablar por teléfono o recurrir a las video llamadas con las personas que quieres te ayudará a aliviar la ansiedad y la sensación de soledad. Esas llamadas también os servirán para desahogaros y sentiros escuchados y apoyados, aunque sea en la distancia. Solo tienes que asegurarte de no hablar únicamente del coronavirus. Conferir a esas llamadas un atisbo de normalidad os hará sentir mucho mejor.