genesis
Ago 2019 

Cinco técnicas de relajación: ¿Por qué deberías practicarlas?

Practicar alguna técnica de relajación, aunque sean pocos minutos al día, te ayudará a aliviar el estrés y mejorará tu bienestar. Descubre cómo aplicarlas fácilmente.

El estrés y la ansiedad son los enemigos modernos. Cuando ese estado de tensión se mantiene a lo largo del tiempo, no solo termina afectando nuestro bienestar emocional, sino que también nos pasa factura físicamente. El estrés crónico aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas, además de debilitar el sistema inmunológico. 

Aprender a relajarnos es tan importante que el 15 de agosto ha sido declarado como el “Día Mundial de la Relajación”. Las técnicas de relajación no solo contrarrestan los efectos negativos del estrés, sino que también dan un descanso a nuestra mente de los pensamientos que rumiamos durante todo el día. También nos ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo y alivian el dolor.

Técnicas para relajarte en pocos minutos

  1. Respiración diafragmática.Esta técnica de relajación es sencilla pero muy eficaz. Consiste en respirar de manera lenta y profunda, realizando un ciclo de respiración completo. Debes tomar aire lentamente por la nariz, intentando llenar los pulmones. Para que la inspiración sea completa, es necesario que el abdomen se infle. Realiza una pequeña pausa reteniendo el aire y luego suéltalo por la boca muy lentamente, mientras notas cómo el abdomen vuelve a su posición inicial.
  2. Escaneo corporal.Esta técnica combina la respiración con la relajación muscular progresiva. Tras unos minutos de respiración profunda, debes realizar un escaneo corporal para detectar los grupos musculares más tensos. Céntrate en uno de esos grupos, como puede ser la zona de los hombros o el cuello. Ténsalos durante unos minutos y luego ve relajándolos suavemente, mientras sientes cómo te va abandonando la tensión física y emocional.
  3. Visualización. Esta técnica de relajación consiste en evocar escenas tranquilizadoras que promuevan una sensación de calma o rememorar acontecimientos que te ayuden a relajarte. Cuantos más detalles puedas visualizar, más eficaz será. Si te resulta difícil recrear esas escenas en tu mente, en Internet podrás encontrar aplicaciones gratuitas o grabaciones de escenas relajantes con sonidos naturales que te ayudarán a adentrarte en la visualización guiada.
  4. Mindfulness. Esta técnica consiste en enfocarte en tu respiración mientras te concentras en el aquí y ahora, de manera que tu mente no se quede atrapada en las preocupaciones. Puedes comenzar enfocando tu atención en el cuerpo, dedicando medio minuto a cada una de las sensaciones que estás experimentando, desde las palpitaciones del corazón hasta la presión de los muslos sobre la silla. Si necesitas una ayuda adicional, aplicaciones como Insight Timer y Meditation Now contienen ejercicios en castellano que te permitirán dar los primeros pasos.
  5. Yoga o Tai chi. Si estar sentado no te relaja, puedes probar los ejercicios de yoga o tai chi chuan. Se trata de prácticas milenarias centradas en una serie de posturas o movimientos fluidos que no solo mejoran la flexibilidad y el equilibrio, sino que generan un estado de paz mental, ayudándote a eliminar el estrés cotidiano, aumentar tu energía y mejorar tu estado de ánimo. Existen innumerables aplicaciones, como Daily Yoga o 7 Minute Chi, con ejercicios de yoga y tai chi enfocados en la relajación.