Cinco rituales matutinos para ser más productivos a lo largo del día
Tus hábitos matutinos marcan el ritmo del resto de la jornada, por eso es tan importante que no los dejes al azar. Te desvelamos algunos rituales que te ayudarán a comenzar con buen pie y aumentar tu productividad.
La forma de comenzar el día puede determinar el ritmo que llevarás durante el resto de la jornada. Por eso, si quieres ser productivo y empezar con buen pie, no es recomendable que te levantes contra reloj, obvies el desayuno y te lances sin más a la calle.
Hábitos matutinos saludables para potenciar la productividad
- No saltes inmediatamente de la cama. El sonido del despertador nunca es agradable ya que nos indica que debemos levantarnos. De hecho, un estudio realizado en el National Institute of Industrial Health de Kawasaki desveló que las personas que se tiran de la cama, literalmente, tienen una presión arterial y una frecuencia cardíaca más altas que quienes se despiertan siguiendo su propio ritmo. Esto se debe a que durante el sueño ocurren cambios en nuestro organismo que nos hacen más vulnerables durante las primeras horas de la mañana, y el despertador se convierte en una señal de alarma que dispara nuestro nivel de adrenalina. Por eso, es conveniente programar el despertador un poco antes, con un sonido agradable, y quedarnos remoloneando unos minutos más en la cama.
- Desconéctate de los dispositivos. Muchas personas duermen con el móvil al lado de la cama y apenas abren los ojos, lo primero que hacen es revisar su correo electrónico y entrar a las redes sociales. Sin embargo, despertarse añadiendo una tensión innecesaria, con la zozobra de que nos hemos perdido algo mientras dormíamos, no es la mejor manera de comenzar el día. En su lugar, conectate con tu familia, tu mascota o disfruta simplemente de esa calma que caracteriza las primeras horas de la mañana. Te sentirás mucho más relajado.
- Sigue una rutina de ejercicio. No hay dudas de que el ejercicio físico es beneficioso para nuestra salud, mejora nuestro estado de ánimo y nos permite ser más productivos. De hecho, ni siquiera tienes que levantar pesas o correr muchos kilómetros, basta que sigas una rutina matutina que te brinde una dosis extra de energía. Lo confirma un estudio realizado en la Universidad de Georgia, en el que se comprobó que el ejercicio de intensidad baja o moderada puede aumentar considerablemente los niveles de energía y combatir la fatiga.
- Desayuna bien. El desayuno es la comida más importante del día, aunque a menudo lo olvidamos. Sin embargo, un buen desayuno te aportará la energía que necesitas para enfrentar la jornada y tendrá un gran impacto sobre tu estado de ánimo. De hecho, un desayuno rico en fibra y carbohidratos complejos te ayudará a sentirte menos cansado a lo largo del día y te ayudará a mantenerte alerta, según investigadores de la Universidad de Sídney. Otro estudio, esta vez realizado en la Universidad de Nancy, desveló que un desayuno adecuado, que nos aporte la energía que necesitamos, contribuye a mejorar nuestra memoria a corto plazo y a mantenernos concentrados.
- Planifica tu día. Organiza tu jornada antes de que comiencen a llegar esas tareas imprevistas, visualiza lo que harás a lo largo del día. De esta forma sentirás que tienes mayor control y estarás menos estresado. De hecho, gestionar el tiempo es una habilidad fundamental que aumentará considerablemente tu productividad, sobre todo si te deshaces de pequeños malos hábitos que se convierten en auténticos agujeros negros por donde se escapa el tiempo, como revisar constantemente el correo electrónico o entrar a las redes sociales.
Fuentes:
Puetz, T. W. et. Al. (2008) A randomized controlled trial of the effect of aerobic exercise training on feelings of energy and fatigue in sedentary young adults with persistent fatigue. Psychother Psychosom; 77(3):167-174.
Kosude, K. et. Al. (2005) Self-Awakening Prevents Acute Rise in Blood Pressure and Heart Rate at the Time of Awakening in Elderly People. Industrial Health; 43: 179–185.
Holt, S. et. Al. (1999) The effects of high-carbohydrate vs high-fat breakfasts on feelings of fullness and alertness, and subsequent food intake. International Journal of Food Sciences and Nutrition; 50: 13-28.
Michaud, C. et. Al. (1991) Effects of breakfast-size on short-term memory, concentration, mood and blood glucose. Journal of Adolescent Health; 12(1): 53–57.