genesis
Mar 2014 

Cinco preguntas que debes plantearte antes de contratar un seguro de vida

Contratar un seguro de vida es una opción cada vez más conveniente desde todos los puntos de vista. Atrás han quedado las clásicas pólizas de deceso, hoy las compañías de seguros cuentan con diferentes productos que no solo protegen a nuestra familia sino que también nos ayudan a ahorrar para el momento de la jubilación, cubren la hipoteca en caso de impago o nos garantizan una indemnización si sufrimos una incapacidad permanente. Sin embargo, ante una gama tan amplia de productos, es importante saber cuál elegir.

Claves para elegir el seguro de vida que mejor se adapta a tus exigencias

  • ¿Cuál es tu objetivo? Existen diferentes tipos de seguros de vida por lo que el primer paso es determinar con precisión qué necesitas. ¿Deseas complementar la pensión que recibirás en el momento de la jubilación o solo quieres que la compañía de seguros se haga cargo de la hipoteca en caso de que no puedas pagar las cuotas? ¿Realizas un trabajo de riesgo y quieres cubrirte las espaldas o lo que te preocupa es el futuro de tus hijos y quieres ser previsor?
  • ¿Qué suma asegurarás? Según datos del Instituto de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras, en España casi la mitad de los seguros de vida no disponen de más de 18.000 euros y aproximadamente un 28% de las personas asegura un capital igual o inferior a 6.000 euros.Sin embargo, recuerda que la cantidad que asegures puede marcar una diferencia sustancial cuando sea necesario recurrir a ella por lo que se recomienda que calcules los ingresos brutos anuales de tu familia y los multipliques por tres. De esta forma podrán mantener el mismo nivel de vida durante tres años, aunque si deseas ser previsor, lo ideal es que asegures cinco años. Si tienes una hipoteca, lo ideal sería cubrir la suma total para que dejes a tu familia libre de esta carga.
  • ¿Qué primas estás dispuesto a pagar? Los precios de los seguros de vida varían mucho ya que dependen de varios factores. Por ejemplo, mientras más edad tenga la persona, más cara será la póliza puesto que la aseguradora tendrá que asumir un riesgo mayor. Lo mismo ocurre cuando la persona realiza una profesión de riesgo o si tiene hábitos de vida poco saludables.Obviamente, el precio también dependerá del capital que deseas asegurar y de la compañía de seguros que elijas ya que actualmente podrás encontrar una diferencia de hasta un 30% entre las diferentes aseguradoras. En última instancia, las primas oscilarán en dependencia de las coberturas que contrates, por ejemplo, las pólizas de deceso suelen ser más económicas que las que incluyen la invalidez permanente.
  • ¿Quiénes serán tus beneficiarios? Es necesario que consideres que al incluir diferentes beneficiarios, también deberás precisar cómo deseas que se realice la subdivisión del capital en caso de fallecimiento. El artículo 84 de la ley 50/1980 precisa: “Si en el momento del fallecimiento del asegurado no hubiere beneficiario concretamente designado, ni reglas para su determinación, el capital formará parte del patrimonio del tomador«, lo cual significa que se repartirá entre tus herederos legítimos.
  • ¿Qué beneficios fiscales deseas obtener? A los seguros de vida se les aplican algunas ventajas fiscales. Por ejemplo, si eres un trabajador autónomo, la ley prevé una deducción de hasta 500 euros al año. En el caso de los seguros que incluyen un plan de pensión, una parte de sus cuotas también son deducibles del IRPF.

No obstante, más allá de las ventajas fiscales que se aplican a las primas, deberás considerar cuál es la mejor solución cuando llegue el momento de cobrar el capital. Por ejemplo, en los planes de pensiones suele ser más conveniente apostar por la renta en vez de cobrar de una sola vez el capital acumulado.

Fuentes:
(2013, Abril) Casi la mitad de los seguros de Vida en España tiene un capital asegurado menor de 18.000 euros. En: INESE.
(1980, Octubre) Ley 50/1980, de 8 de octubre. De Contrato de Seguro. BOE núm. 250: 23126 – 23133.